Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro Ruz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fidel Castro Ruz. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2022

Lo que no sabías de Carlos Prío Socarras (Fotos+Podcast)

Carlos Prío Socarras

De este presidente cubano muy poco se sabe o se le ha tachado de ser un aprovechado, y realmente no sé por qué;  lo que yo sí puedo asegurarle, es que desde aquí le daremos algunos daticos sobre él que pueden ayudarnos a entenderlo. Es conocido como el sucesor del Dr. Grau San Martín. Siendo el propio presidente Grau quién, citando con sus propias palabras, deseaba -pasar la “Antorcha del Autenticismo”. 

 Según Charles Ameringer, los períodos presidenciales de Grau y Prío, fueron tiempos únicos dentro de la historia de Cuba. Fue un tiempo donde el orden constitucional imperaba, y se creía que diferentes ideologías podían coexistir de manera pacífica. El presidente “Cordial” como ha pasado a la posteridad, llegó a alcanzar la presidencia gracias a su Partido, El Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), donde se comprometió a mantener las libertades cívicas, con un marcado respeto hacia la libertad de expresión e individual.

Fue un claro representante del republicanismo en Cuba y en Latinoamérica, puesto que era reconocido como tal, en el ambiente político de la región. Además de tener vínculos fuertes con el gobierno de Estados Unidos, que se vieron reforzados por su pensamiento de ver como un ejemplo de sociedad libre que emana la sociedad estadounidense desde su formación como Nación. 

Varios proyectos de obras públicas, como el establecimiento del Banco Nacional y el Tribunal de Cuentas están entre sus éxitos. Por otro lado, sus fracasos políticos fueron el desorden, la violencia y el auto-enriquecimiento que se vivía dentro de los Auténticos, quiénes lograron echar por tierra toda la agenda presidencial de Prío. En esta etapa nació la frase: Vergüenza contra Dinero, tan famosa dentro de la sociedad cubana. Su tiempo terminó cuando deberían realizarse las elecciones del año 1952 y su contrincante, Fulgencio Batista, dio un Golpe de Estado con el amparo del gobierno de EEUU.

 

Discurso Senatorial de Prío Socarras

Según Arthur M. Schlesinger Jr., Prío dijo terminado su tiempo presidencial:

Dicen que fui un pésimo Presidente de Cuba. Eso puede ser cierto. Pero fui el mejor presidente que ha tenido Cuba.

Arthur M. Schlesinger Jr.

Ahora, la historia oculta de Carlos Prío Socarras va más allá de su tiempo presidencial, y ahora te la contamos…

¿Sabías qué? Él, Carlos Prío, desembolsó unos 50 mil dólares bajo nómina de una donación que sirvió para comprar el famoso "Yate Granma"; ese mismo donde Fidel Castro y otros 82 expedicionarios -como se autoproclamaron- viajaron de México a Cuba en el año 1953. Vale aclarar que esos 50 mil no fueron la única cantidad aportada por él, luego aportó otros 25 mil dólares, sumando en total 75 mil a la causa revolucionaria cubana. Esta última cantidad la hizo llegar directamente a las arcas del Movimiento 26 de Julio por medio del mexicano Antonio Conde "El Cuate", que lo transportó hasta la Florida y con ese dinero se compraron municiones, armamento y suministros para comenzar la lucha armada en la isla contra el golpista Batista.

Lo más triste de todo esto es que la Historia se lo tragó y se hundió su nombre después del Triunfo de la Revolución, y ha sido tratado como otro dictador o corrupto dentro de la historia reciente cubana; su figura siempre ha sido ninguneada ex-profeso, como para no aceptar que un expresidente republicano, dentro de la neocolonia, ayudó en la gesta del socialismo revolucionario cubano liderado por Fidel Castro. 

El mismo Fidel Castro, en unas de sus visitas allá por los años 60 a Nueva York, le confesó a un periodista local -que ese dinero no era para él, por lo que no le hizo ninguna concesión a Prío-.

Una de las mejores partes de esta historia viene ahora, y es que ese dinero también fue gastado en el avituallamiento del Rancho María de los Ángeles, ubicado en la localidad de Abasolo, México; y lo sustituyeron luego por el Rancho Santa Rosa, donde se organizó la gesta rebelde liderada por Castro. Nada de esto ha sido contado ni reconocido por ningún político cubano a lo largo de estos 63 largos años de revolución, una evidente falta de gratitud, bondad, y transparencia. Existiendo entonces, muy pocos testimonios que se conozca, sobre dónde Fidel Castro obtuvo el dinero para su hazaña revolucionaria, que no duro solo unos meses, fueron años en gasto de logística. 

Espero que algún día toda esa información se conozca, es un derecho de cada cubano.

Localidad de Abasolo

En el propio año del golpe de Batista, exactamente el 11 de febrero de 1952, Fidel pronunció el discurso llamado -Yo Acuso-, donde pone en tela de juicio todos los males a los que Prío expuso a los cubanos y de llevar al país a la ruina:

“Con la mente fija en el recuerdo de los últimos días de Eduardo Chibás, en que una banda de malversadores impúdicos, amparados en la distancia y en las sociedades anónimas, ultrajaban en su lecho de muerte al más valeroso y digno de los cubanos, y cuando todavía permanece mudo el Presidente de la República ante la denuncia irrebatible que le hiciera hace dos semanas, desde este mismo periódico ALERTA, vengo hoy, sin detenerme un instante, y con las pruebas también en la mano, a denunciar concretamente nuevas y mayores inmoralidades del régimen que encabeza Carlos Prío Socarrás.

lunes, 17 de enero de 2022

Dr. Rafael Díaz-Balart el congresista cubano y un discurso (Fotos+Podcast)



Rafael Díaz-Balart

Hay un discurso del Congresista Díaz-Balart que data de mayo de 1955 en la Cámara de Representantes de la Républica de Cuba, dirigida la Presidente del Parlamento Cubano alocución que marcó la vida y destino de la familia Castro-Díaz-Balart.  Así que no se pierda lo siguiente que le contaremos, porque, antes de seguir hablando de sobre esta disertación. Así que le hubicaremos en contexto para que entienda como nació la unión entre Díaz-Balart y Castro.
Pues resulta que Rafael era cuñado de Fidel Castro y tío del único hijo de la unión entre Mirtha y el líder cubano. La pareja duró unos pocos años y se separaron antes de Triunfar la Revolución. Las razones se le han achacado a las constantes  infidelidades a la que  Fidel sometió a su esposa, obligandola  a Mirtha a pedir el divorsio. Rafael confesó años después que lo mejor que le pudo pasar a su familia fue que la pareja tomara caminos diferentes, y que para el momento de los hechos tanto él como su familia estaban muy aliviados, ya que, desde el principio de la unión estuvieron en contra.

Mirtha Díaz-Balart y Fidel Castro (día de su boda)

Ahora bien, desde un principio Fidel Castro y Rafael Díaz-Balart jamás compaginaron,  la enemistad por la diferencia de clases, pensamientos políticos,  y actuar político marcó la relación entre ellos. Con la llegada del 1959, y por ende la toma del poder por parte Fidel, obligó a que huyeran los Díaz-Balart  y se exiliaron en los Estados Unidos, sellando así toda relación que los unía a Fidel y los Castro. Solo Mirtha, quién ha confesado a diversos medios que Fidel Jr. fue su único lazo con el líder comunista; pero no lo vería más desde el momento de su separación.  

Con todo esto en mente podríamos entender el por qué del famoso discurso del Dr. Rafael Díaz-Balart (3), un hombre que según Ecured -no estudió y que su frustración política lo llevó hacer un despreciable terrorista y a codearse de ellos-. Y sí, el rencor de Rafael por Fidel era muy visible pero las razones personales eran más grandes que todo aquello que han tejido desde dentro del gobierno revolucionario de la Habana.

Este discurso nace por el sentimiento de preocupación que sentía Rafael por el actuar del Congreso cubano, con respecto a la sanción impuesta a Fidel Castro y su sequito de 15 años de prisión por el ataque al cuartel militar Guillermón Moncada de Santiago de  Cuba y Carlos Manuel de Céspedes en Granma. De la que el propio Castro confesó: -que el proceder del gobierno y el congreso era muy afeminado- según carta que enviara a su antiguo amigo Luis  Conte Agüero (1), además, -que lo trataban con rey- presidio, donde podía leer libros y deleitar su paladar con deliciosas cenas. En carta a su  fiel compañera Melba Hernández (2) revela parte de su estrategia de lucha a futuro y dice un fragmento de ambas cartas:

1. (...) Luis, yo pienso que tenemos que organizar, tan pronto como sea posible, una campaña sistemática y creciente contra esta ultrajante situación en la que me encuentro... Este es el momento más favorable psicológicamente debido a una serie de eventos... El Ministro de Gobierno se ha comportado como lo que es: un perfecto afeminado; se ha plegado a todos los caprichos de los militares y se ha dedicado a enriquecerse desvergonzadamente (...)  

2. (...) Tercero: mantengamos hacia todos un trato engañosamente suave y una sonrisa. Sigamos la misma estrategia que adoptamos durante el juicio; es decir, defender nuestros puntos de vista sin provocar resentimientos. Ya habrá tiempo más tarde para aplastar las cucarachas todas juntas. No se descompongan ante nada ni ante nadie; después de todo no perdimos el ánimo en los momentos más difíciles (...) 

 A dos años de estar encarcelados los asaltantes, la Cámara de Representantes, sobre la falta de criterios de estos con respecto a las acciones violentas y poco democráticas del Movimiento 26 de julio, y por supuesto de Castro. Seguidamente el discurso entero:

Rafael Díaz-Balart

 3. Señor Presidente y Señores Representantes:

      He pedido la palabra para explicar mi voto, porque deseo hacer constar ante mis compañeros legisladores, ante el pueblo de Cuba y ante la historia, mi opinión y mi actitud en relación con la amnistía que esta Cámara acaba de aprobar y contra la cual me he manifestado tan reiterada y enérgicamente.

      No me han convencido en lo más mínimo los argumentos de la casi totalidad de esta Cámara a favor de esa amnistía.

      Que quede bien claro que soy partidario decidido de toda medida a favor de la paz y la fraternidad entre todos los cubanos, de cualquier partido político o de ningún partido, partidarios o adversarios del gobierno. Y en ese espíritu sería igualmente partidario de esta amnistía o de cualquier otra amnistía. Pero una amnistía debe ser un instrumento de pacificación y de fraternidad, debe formar parte de un proceso de desarme moral de las pasiones y de los odios, debe ser una pieza en el engranaje de unas reglas de juego bien definidas, aceptadas directa o indirectamente por los distintos protagonistas del proceso que se esté viviendo en una nación.

      Y esta amnistía que acabamos de votar desgraciadamente es todo lo contrario. Fidel Castro y su grupo han declarado reiterada y airadamente, desde la cómoda cárcel en que se encuentran, que solamente saldrán de esa cárcel para continuar preparando nuevos hechos violentos, para continuar utilizando todos los medios en la búsqueda del poder total a que aspiran. Se han negado a participar en todo proceso de pacificación y amenazan por igual a los miembros del gobierno que a los de oposición que deseen caminos de paz, que trabajen a favor de soluciones electorales y democráticas, que pongan en manos del pueblo cubano la solución del actual drama que vive nuestra patria.

      Ellos no quieren paz. No quieren solución nacional de tipo alguno, no quieren democracia ni elecciones ni confraternidad. Fidel Castro y su grupo solamente quieren una cosa: el poder, pero el poder total, que les permita destruir definitivamente todo vestigio de Constitución y de ley en Cuba, para instaurar la más cruel, la más bárbara tiranía, una tiranía que enseñaría al pueblo el verdadero significado de lo que es tiranía, un régimen totalitario, inescrupuloso, ladrón y asesino que sería muy difícil de derrocar por lo menos en veinte años. Porque Fidel Castro no es más que un psicópata fascista, que solamente podría pactar desde el poder con las fuerzas del Comunismo Internacional, porque ya el fascismo fue derrotado en la Segunda Guerra Mundial, y solamente el comunismo le daría a Fidel el ropaje pseudo-ideológico para asesinar, robar, violar impunemente todos los derechos y para destruir en forma definitiva todo el acervo espiritual, histórico, moral y jurídico de nuestra República.

      Desgraciadamente hay quienes, desde nuestro propio gobierno tampoco desean soluciones democráticas y electorales, porque saben que no pueden ser electos ni concejales en el más pequeño de nuestros municipios.

      Pero no quiero cansar más a mis compañeros representantes. La opinión pública del país ha sido movilizada a favor de esta amnistía. Y los principales jerarcas de nuestro gobierno no han tenido la claridad y la firmeza necesarias para ver y decidir lo más conveniente al Presidente, al Gobierno y, sobre todo, a Cuba. Creo que están haciéndole un flaco servicio al Presidente Batista, sus Ministros y consejeros que no han sabido mantenerse firmes frente a las presiones de la prensa, la radio y la televisión.

      Creo que esta amnistía tan imprudentemente aprobada, traerá días, muchos días de luto, de dolor, de sangre y de miseria al pueblo cubano, aunque ese propio pueblo no lo vea así en estos momentos.

      Pido a Dios que la mayoría de ese pueblo y la mayoría de mis compañeros Representantes aquí presentes, sean los que tengan la razón.

      Pido a Dios que sea yo el que esté equivocado.

                Por Cuba. 

 (Documento aportado por Lincoln Díaz-Balart a la Cámara del Congreso de los Estados Unidos)


 


 

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...