Mostrando entradas con la etiqueta Tómas Estrada Palma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tómas Estrada Palma. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de diciembre de 2021

¿Cuánto sabes sobre el verdadero significado de la Bandera Cubana? (Fotos+Podcast)

 


"(...) un triángulo de nubes anunciaban el alba, y el el triángulo brillaba el lucero de Venus, la estrella de la mañana, mientras dos nubes blancas partían desde el triángulo para dividir en tres franjas azules el cielo resplandeciente (...)"

                                                                     Narciso López

 

 


Si existe algo de lo que los cubanos siempre hemos estado seguros, es del significado de la bandera, es un trending topic en la sociedad cubana que genera orgullo; y no es para nada reprochable, es un símbolo patrio para sentirse feliz que nos representa a nivel mundial, y que, significa que eres de la mayor isla en el medio del Mar Caribe. La Bandera Cubana ha estado entre los cubanos desde el comienzo de las Guerras de Independecia y, tristemente, ha sido llevada y traída por todos los círculos de poder dentro de Cuba, los que destierran y devuelven la ciudadanía a las personas a su conveniencia, lo mismo pasa con aquello de que si eres cubano o no, pero este no es tema en especifíco que hablaremos.

Existen dos versiones sobre la creación de la bandera, aunque sus creadores, diseñadores, y el lugar de confección no cambia. La primera proviene de los cubanos independentistas masones; quiénes hicieron todo a imagen y semejanza, de lo que, aprehendieron y aprendieron dentro de su hermandad, respetando sus jerarquías internas, y lo llevaron de manera simbólica a las luchas por la independencia contra el imperio español.

 


Los masones se caracterizan por ser los arquitectos e ideólogos de grandes ciudades desde hace más de 500 años. Así que era un excelente caldo de cultivo, donde la idea de Cuba como nación podía nacer de personas tan ilustradas, que anteponían al hombre por encima de todo, menos por el Gran Arquitecto del Universo. Narciso López, un venezolano totalmente comprometido con la causa cubana independentista, fue su creador, después de elaborada y socializada entre los independentistas tuvo que competir con el diseño de Carlos Manuel de Cépedes, que solo se quedó para presidir las Asambleas Constitucionales, historia igual de fascinante y que se habla bastante poco. La bandera nacional se izó por primera vez en la ciudad matancera de Cárdenas, el 11 de abril de 1869. Y antes de enarbolarla en Cuba se presentó en la ciudad estadounidense de Nueva York el 19 de mayo de 1850, cuando aún faltaban 18 años para el comienzo de las guerras por la independencia de Cuba.

Bandera cubana bajo las medidas masónicas

 Significado de la bandera aportado por los independentistas masones:

 1. Estrella solitaria:

Estrella de cinco puntas: representa el hombre con sus cinco sentidos, en la razón. Para los masones la perfección del maestro masón: la fuerza, la belleza, la sabiduría, la virtud, y la caridad. Se pone en el centro del triángulo para representar que el hombre es el soberano, con sus derechos intocables.

2. Triángulo equilátero (tres lados iguales):

El triángulo es equilátero para representar los tres poderes de la República: poder Ejecutivo, Legislativo y el Judicial. La República tiene que tener estos tres poderes balanceados en orden para que el soberano, la estrella, siga siendo el centro de la República. También se le atribuye la divisa masónica de Libertad, Igualdad y Fraternidad como características fundamentales de la República. El rojo no significa sangre, ya que la bandera se confecciona antes de las guerras independentista, por ende no había sangre derramada. El rojo significa Providencia, representando que los derechos del individuo nacen con su humanidad, vienen del ser supremo. Una nación bajo Dios.

3. Las tres listas azules:

Representan las tres etapas del hombre para llegar a su grandeza, aprendiz, acompañante y maestro. Lo cual hace alusión a la responsabilidad del hombre a aprender, a acompañar y a enseñar para mantener la República. El azul significa la fuerza y la belleza en su más alto significado

4. Las dos listas blancas:

Representan las dos columnas del templo de Salomón, la entrada a lo divino y pilares de la República. Blancas por la pureza de los ideales necesarios para la construcción de tal obra, la República.

5. Las Franjas

Las cinco franjas, si ponemos la bandera en vertical, sostienen la República que defiende al individuo, lo que significa el Estado Soberano. Las dos franjas blancas, adquiere un alcance que va desde la unión a la pureza. Las tres franjas azules, significan la armonía perfecta, que devienen en la  suma de las 5 franjas, tomando forma en el espíritu vivificador que perpetúa la naturaleza;  que se obtiene sumando el triángulo y la estrella con las franjas, es el número divino para los judíos, los griegos y masones.

Por otra parte, hay historia que se ha quedado en forma de leyenda, porque, no se ha podido comprobar que; cuando Narciso López se encontraba en Nueva York, luchando por la gesta independentista cubana, el general, cansado, se quedó dormido en un parque. Al despertarse miró al cielo y vio esos copos de algodón como un alto manto sobre él,  con el fondo azul, conjuntamente con una macha roja que producía el sol poniente. Sumando una estrella saliente, esa que acompaña a la luna en la noche, lo inspiraron para pensar que eran los ingredientes perfectos para crear a la bandera. Que al final de cuentas, sin saber si es verdad o mito, le dieron la inspiración para la creación de ese hermoso símbolo. La otra parte que no contamos y que realmente es muy hilarante, es que, con ellos en mente fue en búsqueda de su amigo Miguel Teurbe Tolón, un artista por excelencia, que unió cada idea y materializó el diseño, dando al traste con lo que que conocemos hoy como la Bandera Cubana. Si es ficción, fantasía, o medias tintas;  eso no importa, ¡es tan bella!

Miguel Teurbe Tolón

Una segunda especificación vino de la mano del primer presidente cubano Tomás Estrada Palma mediante Decreto, el 21 de abril de 1906, y ha permanecido inmutable desde entonces. Vale aclarar que, esto sí esta comprobado y lo pueden buscar en la primera constitución cubana, que data del 20 de mayo de 1901; ratificada en ese mismo año y con la legitimación de 23 signatarios.

Tomas Estrada Palma

El significado que le aportó Estrada Palma es el siguiente:

La estrella solitaria de cinco puntas representa la república libre, independiente y soberana que debía ser Cuba y la unidad de los cubanos. El rojo, ubicado dentro de un triángulo en clara alusión a la tríada francesa de: Libertad, Igualdad y Fraternidad; representando también la sangre derramada en la lucha. Las franjas blancas se identifican con la pureza de los ideales y la virtud de los cubanos dignos. Las listas azules es por los tres departamentos en que se dividía Cuba en aquella época: Occidente, Centro y Oriente; revelando así las elevadas y sacras aspiraciones de los patriotas que lucharon por la independencia de Cuba.

Su forma geométrica responde a un rectángulo, de doble largo que ancho, compuesta por cinco franjas horizontales del mismo ancho, tres de color azul turquesa y dos blancas, dispuestas de forma alternas. El triángulo equilátero de color rojo en uno de extremos, uno de cuyos lados es vertical, ocupa toda la altura de la bandera y constituye su borde fijo. Esta figura lleva en su centro una estrella blanca de cinco puntas, inscripta en una circunferencia imaginaria, cuyo diámetro es igual a un tercio de la altura de la bandera, y su punta superior está orientada hacia arriba, el borde libre superior de la bandera.


Estas dos versiones son parte real de la historia de la bandera cubana, pero el hecho de que se haya olvidado la primera, puede deberse a la anulación del poder Masón dentro de la sociedad cubana cuando triunfó la Revolución Cubana en el año 1959. Yo solo le recomiendo que piense cuál de las dos alternativas, que vale decir, no son falsas, usted desconocía, y le propongo que siga indagando sobre ella; o quizás sabía muy poco de ella. La historia de Cuba, en este caso la bandera cubana, es frondosa y llena de anécdotas interesantes, y yo pienso que aún debe quedar alguna que otra historia por contar. Usted, solo sírvase y disfrute, porque Cuba está llena de cosas interesantes que necesitan ser descubiertas y yo se las contaré.


Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...