Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raúl Castro. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2022

Hombre Nuevo o deshumanizar a la sociedad cubana (Fotos+Vídeos)


Ernesto "Che" Guevara junto a Fidel Castro

«¡Describir al Homosos [homo sovieticus]! ¡Qué desafío! En muchas décadas y puede que incluso dentro de siglos las personas que hayan resuelto este problema serán vistas como académicos excepcionales»  -escribía Alexander Zinóviev (1986: 257)-

Aún retumban en mi mente aquellos gritos que dábamos mis amiguitos de aula, de la escuela primaria, y yo bajo el sol cubano en cada cierre matutino a las 7:30 de la mañana, cuando pronunciábamos la frase: "Pioneros por el comunismo, ¡Seremos como el Che!"

Clip del noticiario provincial de Tele Cubanacán para el Sistema Informativo Nacional

Si soy sincera, aún no comprendo la frase en profundidad, porque reconozco que los tienen el poder tienen fines para con la sociedad más perturbadores de lo que pensamos; pero de lo que sí estoy segura es que conozco su finalidad. Hay cuestionamientos que siempre es necesario provocar y hacerse uno mismo para que se genere más conocimiento; y así, con tiempo, poder entender qué busca el sistema cubano con perpetuar este pensamiento: ¿Qué es ser como el Ché? ¿Quién pudo tener la idea de despersonalizar a un niño de esa manera para convertirlo en una herramienta gubernamental?

Pues ser como Ernesto Guevara de la Serna (El Che) no es un juego para niños. El "Che" era un hombre de pensamiento oscuro y hasta perturbador; resulta una proeza homérica adentrarse en el pensamiento de su persona. Pensamientos como el siguiente: ¨Ya vendrán¨ -continúa diciendo- "los revolucionarios que entonen el canto del hombre nuevo con la auténtica voz del pueblo", no hace entender que somos seres tan desechables como un lápiz viejo que ni borra, ni tampoco tiene carboncillo para enlazar las historias de su vida y  mucho menos tener el control de la misma.


Este simple pensamiento, tristemente, no se limita a lo anterior. El verdadero propósito del lema "Seremos como el Che", era, sencillamente, que todos lo cubanos se convirtieran en lo que el sistema quería y esperaba de ellos según los cánones establecidos por los líderes cubanos. Así, la suerte del sujeto estaría echada y su único camino sería convertirse en seres sin pensamiento propio, nómadas apatrídas, estar presos en la más vil oscuridad, o morir socialmente.

Esta preocupación constante de Guevara con respecto a que los hombres deben cambiar de acuerdo a las necesidades del sistema y los tiempos, nace, al parecer, del auto-convencimiento de que en la conciencia podrían quedar remanentes de la sociedad capitalista y proselitista, situación que amenazaría directamente los objetivos del Estado, por lo cual, "resetear"  las conciencias por medio del daño antropológico sería la ruta más segura para formar una nueva sociedad socialista como la que existe en Cuba hoy en día.

Recorte de periódico de 1962: escrito por Ernesto Guevara

De ahí parte esa idea del Che: del "hombre nuevo"` que responde a los designios que engloba la ética, pues esta, de cierta manera, está ligada a la transformación y la experiencia como procesos formadores de valores en los sujetos, por su relevancia a la hora de dignificarlos; y nada mejor que controlar estas funciones tan humanas por medio de un sistema  populista y "participativo".

El "hombre nuevo" esta dibujado íntegramente por los pinceles del "humanismo revolucionario", otro concepto dedicado a deconstruir y edificar una nueva figura que respondiera a la necesidades de un proceso, nunca a las necesidades individuales. Pues ¿qué significa convertirse en un "hombre nuevo" y qué es el "humanismo revolucionario" que buscaba el Che? A la vez que se comprenda esto- sabrá que significa ser revolucionario bajo los estándares del sistema cubano.

Sin embargo, para el guerrillero esta creación tenía que cimentarse por medio de cambios socialistas, y como mencionamos antes, sembrar la idea de que en ese proceso el Poder siempre lo llevas tú, y donde la práctica política que encierra el socialismo en su derrotero de construcción y re-formación se nos muestra por medio de un contexto en donde el sujeto materializa su ideología revolucionaria, por medio de un camino cuyo objetivo es alcanzar una madurez al aplicar esos preceptos socialistas a lo largo toda su vida.
 
El "hombre nuevo"  entonces, solo puede venir de la oscuridad teórica, a tomar cuerpo si se forman niños con un fuerte ``humanismo recolucionario´´ o mejor traducido (adoctrinamiento), esos mismos que al principio de este artículo gritábamos que seríamos como el Che. Que a día de hoy siguen bajo el sol ardiente de la mañana entonando el Himno Nacional y pensando que ser como el Che será ser ellos mismos, sin importar cuán socialista, revolucionario seas, o cuanta identidad propia pierdan en el proceso.  


El Che no era un hombre a seguir, el tiempo, que es sabio, nos ha traído historias que han refutado las invenciones propias de los creadores de una figura que odiaba a las personas homosexuales. Para ellos creó campos de trabajos y dio discursos sobre la necesidad de combatir a los "hombres flojos" que nada aportaban a la Revolución. Un homófobo de manual  que lo alzaron como a un héroe de la Segunda Guerra mundial, a la vez que hoy vemos camisetas con su figura en plena marcha de la comunidad LGBT+.

Meme recogido de Facebook sobre el "Che" y las personas homosexuales

Un hombre que logró amedrentar a cientos de campesinos que no estaban de acuerdo con las ideas del movimiento 26 de julio, un hombre de terror, del cual hoy los niños en Cuba tienen que persignarse como si fuera Cristo, bajo la idea de que ser como él es "cool" y genial.

A lo mejor los que no conocen la tergiversación ideológica que trajo el lobo revolucionario, y padre de los ´´homo revolucionarius cubanus´´ sigan queriendo ser como el Che; lo cual los convierte en homófobos, odiadores y mercenarios.. Como aquella última carta enviada a sus padres desde La Sierra Maestra donde les escribía: "Los recuerdo y los quiero. No olviden a este pequeño condottiero del Siglo XX" .


Los condottieros fueron soldados mercenarios italianos de la Edad Media





 



Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...