Mostrando entradas con la etiqueta Partido Revolucionario Aténtico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partido Revolucionario Aténtico. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de enero de 2022

Lo que no sabías de Carlos Prío Socarras (Fotos+Podcast)

Carlos Prío Socarras

De este presidente cubano muy poco se sabe o se le ha tachado de ser un aprovechado, y realmente no sé por qué;  lo que yo sí puedo asegurarle, es que desde aquí le daremos algunos daticos sobre él que pueden ayudarnos a entenderlo. Es conocido como el sucesor del Dr. Grau San Martín. Siendo el propio presidente Grau quién, citando con sus propias palabras, deseaba -pasar la “Antorcha del Autenticismo”. 

 Según Charles Ameringer, los períodos presidenciales de Grau y Prío, fueron tiempos únicos dentro de la historia de Cuba. Fue un tiempo donde el orden constitucional imperaba, y se creía que diferentes ideologías podían coexistir de manera pacífica. El presidente “Cordial” como ha pasado a la posteridad, llegó a alcanzar la presidencia gracias a su Partido, El Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), donde se comprometió a mantener las libertades cívicas, con un marcado respeto hacia la libertad de expresión e individual.

Fue un claro representante del republicanismo en Cuba y en Latinoamérica, puesto que era reconocido como tal, en el ambiente político de la región. Además de tener vínculos fuertes con el gobierno de Estados Unidos, que se vieron reforzados por su pensamiento de ver como un ejemplo de sociedad libre que emana la sociedad estadounidense desde su formación como Nación. 

Varios proyectos de obras públicas, como el establecimiento del Banco Nacional y el Tribunal de Cuentas están entre sus éxitos. Por otro lado, sus fracasos políticos fueron el desorden, la violencia y el auto-enriquecimiento que se vivía dentro de los Auténticos, quiénes lograron echar por tierra toda la agenda presidencial de Prío. En esta etapa nació la frase: Vergüenza contra Dinero, tan famosa dentro de la sociedad cubana. Su tiempo terminó cuando deberían realizarse las elecciones del año 1952 y su contrincante, Fulgencio Batista, dio un Golpe de Estado con el amparo del gobierno de EEUU.

 

Discurso Senatorial de Prío Socarras

Según Arthur M. Schlesinger Jr., Prío dijo terminado su tiempo presidencial:

Dicen que fui un pésimo Presidente de Cuba. Eso puede ser cierto. Pero fui el mejor presidente que ha tenido Cuba.

Arthur M. Schlesinger Jr.

Ahora, la historia oculta de Carlos Prío Socarras va más allá de su tiempo presidencial, y ahora te la contamos…

¿Sabías qué? Él, Carlos Prío, desembolsó unos 50 mil dólares bajo nómina de una donación que sirvió para comprar el famoso "Yate Granma"; ese mismo donde Fidel Castro y otros 82 expedicionarios -como se autoproclamaron- viajaron de México a Cuba en el año 1953. Vale aclarar que esos 50 mil no fueron la única cantidad aportada por él, luego aportó otros 25 mil dólares, sumando en total 75 mil a la causa revolucionaria cubana. Esta última cantidad la hizo llegar directamente a las arcas del Movimiento 26 de Julio por medio del mexicano Antonio Conde "El Cuate", que lo transportó hasta la Florida y con ese dinero se compraron municiones, armamento y suministros para comenzar la lucha armada en la isla contra el golpista Batista.

Lo más triste de todo esto es que la Historia se lo tragó y se hundió su nombre después del Triunfo de la Revolución, y ha sido tratado como otro dictador o corrupto dentro de la historia reciente cubana; su figura siempre ha sido ninguneada ex-profeso, como para no aceptar que un expresidente republicano, dentro de la neocolonia, ayudó en la gesta del socialismo revolucionario cubano liderado por Fidel Castro. 

El mismo Fidel Castro, en unas de sus visitas allá por los años 60 a Nueva York, le confesó a un periodista local -que ese dinero no era para él, por lo que no le hizo ninguna concesión a Prío-.

Una de las mejores partes de esta historia viene ahora, y es que ese dinero también fue gastado en el avituallamiento del Rancho María de los Ángeles, ubicado en la localidad de Abasolo, México; y lo sustituyeron luego por el Rancho Santa Rosa, donde se organizó la gesta rebelde liderada por Castro. Nada de esto ha sido contado ni reconocido por ningún político cubano a lo largo de estos 63 largos años de revolución, una evidente falta de gratitud, bondad, y transparencia. Existiendo entonces, muy pocos testimonios que se conozca, sobre dónde Fidel Castro obtuvo el dinero para su hazaña revolucionaria, que no duro solo unos meses, fueron años en gasto de logística. 

Espero que algún día toda esa información se conozca, es un derecho de cada cubano.

Localidad de Abasolo

En el propio año del golpe de Batista, exactamente el 11 de febrero de 1952, Fidel pronunció el discurso llamado -Yo Acuso-, donde pone en tela de juicio todos los males a los que Prío expuso a los cubanos y de llevar al país a la ruina:

“Con la mente fija en el recuerdo de los últimos días de Eduardo Chibás, en que una banda de malversadores impúdicos, amparados en la distancia y en las sociedades anónimas, ultrajaban en su lecho de muerte al más valeroso y digno de los cubanos, y cuando todavía permanece mudo el Presidente de la República ante la denuncia irrebatible que le hiciera hace dos semanas, desde este mismo periódico ALERTA, vengo hoy, sin detenerme un instante, y con las pruebas también en la mano, a denunciar concretamente nuevas y mayores inmoralidades del régimen que encabeza Carlos Prío Socarrás.

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...