Mostrando entradas con la etiqueta Ballet clásico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ballet clásico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de enero de 2022

Black Swan (Cisne negro) la película y lo que no sabes de Natalie Portman en Cuba (Fotos+Podcast+Vídeo)

 

Natalie Portman encarnando a Nina Sayers en Black Swan

De la película "Black Swan", o como se conoce en español "Cisne Negro" de la que, se ha hablado muchísimo en los últimos diez años, es un drama psicológico exquisito,  y es que no podemos negar que todos estamos  de acuerdo con esta cualidad. Además, que según varios sitios especializados en cine y  tomando en cuenta la acogida que le a dado el gran público le otorga el mérito de ser una de las mejores películas de este siglo. 

Para mí se encuentra entre las cinco mejores de la última década; pues su trama atrapa,  la música describe a la perfección como se va desarrollando el personaje, las actuaciones, el reparto, y la técnica desplegada en cada toma en las coreografías de baile que aparecen a lo largo de este largometraje, son de máxima calidad. Sus casi dos horas (1 hora y 49 minutos exactamente) son totalmente disfrutables y profundamente existenciales; creando el caldo de cultivo perfecto para hacer de esta historia el triunfo escenográfico que es. 

Escena de la película "Black Swan"

Pero en esta ocasión no vamos a hacer una crítica, ni tampoco una crónica basada en el producto final que muchos hemos apreciado de este famoso metraje, sino vamos a contar una historia que pocos cuentan sobre Natalie Portman y su proceso de preparación para la cinta. La actriz debía ser iniciada en un arte en extremo complejo y que pocos se atreven a probar, pues el ballet es manifestación danzaría muy difícil y de suprema belleza. Por lo que, se imaginaran que nada fue fácil de lograr, y ese esfuerzo realmente no se nota, aunque ella no sea quién puntee en las tomas que se realizaron a sus bailes. 

Pareciera que Natalie o Nina (como se llama en la película) han estado toda la vida bajo esa piel pálida, y con el cerebro lleno de raros pensamientos que la llevaron a ese trágico final digno de la historia que nos vendieron. ¿Pero cómo se logró tamaño logro? ¿Dónde recibió su entrenamiento? ¿Quién la entrenó? Pues en este artículo responderemos esas preguntas...

 
Nina  Sayers convirtiéndose en el Cisne Negro

Este filme, ganador del Oscar en la edición del año 2011, tuvo de por medio la realización de un intenso trabajo de adiestramiento para lograr este anhelado lauro, otros premios, y nominaciones con los que se alzó. Su perfección visual estuvo acompañada por la magnífica música del compositor  de la obra original, el ruso Piotr Ilich Tchaikovsky; el conocido "Lago de los Cisnes" que viene siendo el co-protagonista implícito; en la ella encarna a Odile y a Odette. 

Ahora bien, el argumento para lograr semejante historia de este calibre contiene muchas curiosidades que no se contaron, o lo hicieron muy poco. Dudo que muchos supieran que Natalie Portman viajó a Cuba para completar su preparación en esta bella danza, sí, tal y como leen. La historia que gira alrededor de la atormentada y talentosa bailarina que busca en todo momento lograr la perfección suprema dentro de esta arte, en parte nació en la isla con forma de caimán en medio del Caribe.

Natalie pasó buena parte del rodaje en Cuba junto a bailarines del Ballet Nacional de Cuba, para tener un dominio mínimo del ballet que le permitiera lograr las magnificas escenas que se aprecian en esta joya del cine. Además de confrontar con varias bailarinas, la encargada de instruirla fue la Prima Ballerina cubana Anette Delgado, donde, además de entrenarla e instruirla, una de sus tantas labores de ese tiempo fue mostrarle cómo es el mundo del ballet a la Portman para que esta última se apropiara del sentimiento de ser bailarina de ballet clásico. Sin dudas, logró proveerla de una excelente preparación, que dio frutos bien visibles en los pasajes del Lago de los Cisnes para la película.

Foto cortesía del grupo de Facebook "Nostalgia Cuba"

Aunque no todo fue cortesía de la cubana para el filme, pues Portman tuvo otra ayudante que vino a sustituir a Anette en tierras estadounidenses, pero también se sobrevino doble. y esa fue la bailarina del American Ballet Theatre, Sarah Lane. Con la que se lió un buen escándalo luego de las tantas nominaciones que tuvo el Cisne Negro. Aunque el aporté más prominente al largometraje, fue de Anette Delgado, Sarah se llevó todo el reconocimiento que merecía la cubana. 

Todo esto sucedió por la sencilla razón de que Anette es de la mayor de la Antillas, por lo que, le resultó imposible continuar su labor cuando supuestamente debía viajar a Estados Unidos mientras duraba la filmación y los entrenamientos. Siendo la causa principal, sumado a la procedencia y localización de Anette para que Sarah Lane fuera la doble principal y única menciona en las colaboraciones. 

Sarah Lane y Natalie Portman

A pesar de esa razón tan poderosa y a la vez ilógica, hace que resulté verdaderamente penoso que en tan pocos sitios conocedores de este suceso, no mencionen el papel tan importante que tuvo Anette Delgado en el desempeño de la película, y más cuando en el mundo entero se conoce la valía de los bailarines cubanos. Esos formados desde y en la Escuela Nacional de Ballet Cubano, bajo la dirección de la Prima Ballerina Assoluta Alicia Alonso, ya fallecida a día de hoy. Anette, hace gala de ser la primera bailarina cubana desde 2005, mostrando en cada obra una maestría sin paragón, y su aporte fue clave para el éxito de la cinta hollywoodense, tanto de crítica como de público, y con ganancias inmensas. Por ello impacta y genera una sensación rara la falta de reconocimiento que no tuvo por su participación.

A pesar de lo anterior, algo unió a la Portman con la isla caribeña, porque no fue la única vez que visitaría La Habana. Años más tarde llegaría a la sede del Ballet Nacional en compañía de su esposo, su  hijo (de 4 años en ese momento) y su amigo, director de Danza del Ballet de la Ópera de París, Bejamin Millepied. En donde, se volvió a encontrar con Anette, quien bailó para ellos, junto a su esposo Dani Hernández, considerado de los mejores bailarines del mundo, pero en esta ocasión no sería el Lago de los Cisnes, sino el Ballet "Giselle"

Darren Aronofsky y Natalie Portman en visita a La Habana

Cuba tiene muchas historias que engullen, y ese imaginario devenido atracción temática atrae hasta al más rico y famoso a estas tierras, siendo este el caso. Por ahora sólo les puedo recomendar que sino han visto la película vayan a verla, es un filme que para mí no tiene desperdicio alguno, y les llevará por un camino de reflexión necesaria.

 





 

 

 

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...