jueves, 25 de noviembre de 2021

¿Dónde ir a bailar en la Habana? (Podcast + Fotos)


Sí vas de visita a La Habana una ciudad bohemia por naturaleza hay lugares que no puedes dejar pasar por alto, ya que, representan el espíritu de esa urbe. La diversión debería ser declarada la palabra más usada por los cubanos, que a pesar de las carencias y dificultades creadas por una profunda crisis económica siempre hacen un espacio para divertirse, es por eso que existen bares, discotecas, clubs nocturnos, restaurantes, y cabaret para recrearse y mover un poco el esqueleto al mejor estilo cubano y sus noches habaneras. Cuba como muchos pudieran pensar no es un país con precios bajos, incluso los locales y extranjeros que la han visitado se alarman con los precios del mercado; aquí también le dejaremos en cuanto le pudiera costar el consumo en un sitio en la Habana. Por lo que, seguidamente mencionaremos lugares que les recomendamos por experiencias vividas y que deben visitar.

El Gato Tuerto 



Es uno de los lugares más icónicos y con mayor historia de la isla, abierto hace más de 50 años y aún llena todo el local de visitantes del exterior y locales disfrutando de muy buenos exponentes de la música tradicional cubana y en vivo. En ese escenario pueden encontrase a Juana Bacallao (Juana La Cubana), Osdalgia, César "Pupi" Pedroso, Vania, Tania, Lázaro Váldes, Omara Portuondo, Chucho Valdés, y muchos otros.  Este  local tiene una capacidad reducida de personas, pero tiene una barra grandiosa. El trago que representa al lugar se llama El Orgasmo del gato; se presenta en una copa flameada y su sabor es sobre lo dulce, con un color rojo. Hasta hace unos años tenía un horario de 24 horas, aunque ya no es así, y la  página principal del sitio diga lo contrario.  El consumo en el lugar puede ser un poco caro y su precio puede oscilar entre los 50 a 300 euros incluyendo el cover de entrada, con opción de terraza en el segundo piso en las mañanas para restaurante.

Casa de la Música de La Habana



 Es un centro recreativo en donde se presentan orquestas de gran formato de música bailable cubana, hay dos horarios de conciertos en vivo de 0015-0020 (matiné) y de las 0021-0003. Tiene una pista de baile bastante grande con VIP y una barra variada, además era el sitio preferido de la farándula cubana joven hasta el 2019. Esta situado en una artería principal del centro de La Habana. Tiene a un lado el Teatro América, siendo uno de los sitios bailables más antiguos de la capital. El costo en este lugar suele ser mucho más moderado pudiendo gastar en una noche o tarde entre los 40-120 euros.

Fábrica de Arte Cubano


Tengo que confesar que es mí sitio favorito, desde bastante tiempo las noches habaneras nos debían un lugar alternativo en donde concurran todas las artes y todas las edades. Como el nombre anuncia es un gran laboratorio artístico, esta situado en donde antes había una fábrica de bicicletas. Este sitio esta compuesto por naves que se reparten en bares, cafeterías, galerías y escenarios de conciertos de todo tipo de música en vivo. Es el lugar que todo joven va a pasar un buen rato, ya que, el coste de entrada y los productos están acorde al lugar, oscilando entre los 50 a los 100 euros. 

Shangri-La



Considerado como el mejor bar de Tapas privado de La Habana, se erige en la céntrica avenida 21 del municipio Playa. La verdad que entre la juventud, extranjeros y asistencia en general que ha visitado el lugar, escuchar opiniones muy contradictorias y no muy buena, pero la decisión se la dejó a su propia experiencia y gusto. Tiene un confort muy bueno, aunque es un local muy pequeño. Los precios son bastante elevados, ya que, pasar la noche allí puede asustar a algunos bolsillos  a la hora de desembolsar 300 euros y más.

Roma



Es un bar de pura música electrónica muy cool, relajado y un ambiente bueno para pasar el rato. Esta ubicado en la Habana Vieja,. Y a los que le gusta empinar el codo, les traigo una muy buena noticia: y es que, los tragos están muy bien elaborados, además vienen acompañados de una segunda bonificación, ya que, estarás bailando literalmente bajo las estrellas porque esta en el último piso de un edificio en el mismo Centro Histórico habanero. Tiene un horario muy extenso, para los que le gusta comenzar la fiesta desde temprano y la música electrónica, porque esta vendría siendo el ingrediente especial en este lugar. La cuenta aquí es módica con un valor entre los 30-100 euros si lo comparamos con otros sitios.

SwingBar



Es un bar diverso ubicado en el mismo corazón del Vedado, cada noche se le dedica un espacio a la comunidad LGTBI+, swingers y heteros. Hay show de transformismo y dancing erótico de muy buena calidad. Los Tragos excelentes, hay seguridad en la puerta que cobra un cover de 100mn (3 euros y medio) y se debe de hacer una reservación con antelación. El costo de  consumo oscila entre los 100- 250 euros si apartas mesas y  los 50-150 euros si solo pides cócteles. La música es grabada, pero es muy bueno el ambiente; por lo que los invito a visitarlo y experimentar todo lo que tiene para ofrecer.

Submarino Amarillo


Sí, el nombre desde lugar nace por la canción de los Beatles Yellow submarine y todo el local esta ambientado con la temática de la película. Justo frente al bar hay un parque que lleva el nombre de John Lennon, en la que desde unos cuantos años ya, vive una estatua moldeada en bronce de él. Una historia graciosa con respecto a esta estatua es que lleva en su rostro unos espejuelos iguales a los Lennon, pero en Bonce, adorno que han saqueado varias veces. Este es un centro estatal para aquellos que llevan la música rock en la sangre y la disfrutan a plenitud. Tiene un ambiente muy bueno, los tragos y los productos tienen una valoración de regular, el cover es de 75 mn (1 euro y medio apróx) el consumo total puede ser entre los los 5-50 euros entre varias personas.












































































































































 




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...