Mostrando entradas con la etiqueta la voz de Cuba que no podía faltar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta la voz de Cuba que no podía faltar. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de octubre de 2021

5 curiosidades sobre el Guiñol cubano (+Podcast)


<< ¡Oiga; sí, usted mismo, Cubalómano! ¡Llegó la Negra cimarrona cubana con datos curiosos para usted!... Y sin más comentarios, dentro audio...

  1. La primera vez que se tiene evidencia sobre el vocablo títeres en Cuba es en las bitácoras o diarios de viaje de los conquistadores españoles a su llegada a las Indias Occidentales.
  2. El uso que se le dio a la palabra títere en Cuba en primera instancia no fue para nombrar ese arte, sino para nombrar un ave que luego se le cambió el nombre a "Frailecillo".
  3. Al Frailecillo se le nombró "títere sabanero" por su trino estridente que se asemejaba al sonido que adoptaba la voz de los actores detrás de los muñecos, pues éstos se colocaban una lámina metálica en la boca para hacer la voz más aguda.
  4. La primera vez que se habla en un medio social en Cuba sobre el teatro de títeres fue en el año 1794 en un periódico de la capital de la Isla en donde nos dan su impresión sobre la aceptación social y la calidad que tuvo la obra.
  5. En 1798 encontramos referencias al término en la carta "Viajes a la isla de Cuba", donde Buena Ventura Pascual hace comentarios sobre los espectáculos más comunes en Cuba de ese siglo: jolgorios, bailes, juegos, comedias, máscaras... y menciona que no dejan de concurrir también por temporadas, boletines titiriteros.
Como siempre digo, me gusta tener contacto con mis cubalómanos y la retroalimentación es lo mejor cuando se hace un show de entretenimiento. Así que, por favor, compartan, comenten, den "me gusta" y añádanos a sus favoritos para que sean notificados cuando hayan nuevos episodios.
 
Tampoco olvide que éste es un blog en donde se encuentra la transcripción de cada capítulo. El enlace del blog está en la descripción de este capítulo. Lo esperamos por ahí... Chau... >>

Descripción del episodio: Música: In Hope Full Music by HookSounds
Duración: 00:2:34
Narración: Alegna Muro Manguela (Negra Cimarrona Cubana)

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...