Mostrando entradas con la etiqueta sistema político cubano explicado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sistema político cubano explicado. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

El Daño Antropológico: el adoctrinamiento escondido en ideología y patriotismo (I)


Pionera sosteniendo fotografía de Fidel y Raúl Castro

En los últimos años, un término intrigante ha surgido para describir un fenómeno social que ha dejado una huella profunda en la sociedad cubana y se ha esparcido como un cáncer en diversas regiones, incluso en lugares inesperados como la actual sociedad española. Esta terminología es la conocida como Daño Antropológico, en ella se encapsula la erosión gradual de la autonomía individual y la capacidad de toma de decisiones en una sociedad, un concepto que ha remodelado el paisaje social y político de manera inquietante. En este artículo, exploraremos cómo esta noción ha afectado a la sociedad cubana, como ha encontrado eco en otras partes mundo y por qué es esencial comprender y abordar este fenómeno.  
La Raíz del Daño Antropológico en Cuba
Hace unos 15 años, el término daño antropológico surgió para nombrar un fenómeno insidioso que ha paralizado el progreso social de Cuba durante unas seis décadas. Según el investigador Dagoberto Valdés, este término arroja luz sobre las razones detrás de la falta de cambios significativos en la sociedad cubana. Explicando que, hay que tener en cuenta que para que esto suceda un Estado necesita crear una estructura social cohesionada por cualquier medio, aunque se utilice la represión psicológica o física, para hacerla funcionar y tienen que tener coherencia directa con sus necesidades de dominio de las conciencias y el actuar social.
En el fondo, el daño antropológico se refiere a la pérdida de elementos que definen nuestra humanidad, ejemplo de ello sería despojarse de la capacidad de tomar decisiones de manera autónoma con total libertad, sin sentir miedo por lo que estas haciendo.
Al encontrarnos con este reciente término, es difícil captar de inmediato la profundidad de su significado y las ramificaciones que puede tener en una sociedad, Ya seamos conocedores de cuestiones sociológicas o no, una cosa es innegable: la inclusión de la palabra "daño" en esta expresión no sugiere ningún matiz positivo, lo que nos proporciona una idea clara de la carga social que conlleva.

Mural deteriorado con las figuras de Ernesto Guevara, Camilo Cienfuegos, y Julio A. Mella

Reflejo en la literatura y Realidad:
Las ideas presentes en novelas icónicas como Nosotros de Zamiatin y 1984 de Orwell anticiparon las consecuencias de la supresión de la libertad individual en una sociedad, Estas obras sirvieron como precursores literarios al daño antropológico, exponiendo sociedades distópicas donde la autoridad gubernamental controla las decisiones y la conciencia colectiva, aplastando por completo a la individualidad.
El cáncer que se extiende:
El daño antropológico ha demostrado ser un fenómeno expansivo, extendiéndose más allá de las fronteras cubanas. América Latina, con sus idolologías socialistas arraigadas, ha sido particularmente vulnerable a este concepto. Incluso en la sociedad, las sombras del daño antropológico parecen hacerse sentir. Esto resalta como la perdida de autonomía y la manipulación ideológica pueden ser universales.
En muchísimas conversaciones que he entablado con cubanos y foráneos, siempre surgen las interrogantes: ¿Por qué las personas no manifiestan su derecho a la libertad de expresión? ¿Qué inmoviliza a los cubanos? ¿Hasta cuándo el pueblo cubano va a aguantar?

Lo peor es que la respuesta a todas esas preguntas se basan en el "daño antropológico" que sufrimos de manera invasiva y silenciosa; y que a lo largo de los años se ha ido metiendo en los huesos. De ahí la facilidad con que, tan sólo 1 año después de una manifestación masiva como fue la del 11 de julio de 2021, ésta se criminalizara; quedando claro que las muestras de rebeldía conllevarían a una muerte social segura por parte de los gobernantes y sus seguidores con privilegios.

Vídeo cortesía del Periódico Diario de Cuba (DDC)
El poder de la manipulación estatal:
Valdés señala que el daño antropológico va más allá de una simple consecuencia pasiva. Es una herramienta activa de control y represión utilizada por el gobierno para mantener su poder. Mediante el lavado de cerebros y el aislamiento ideológico, los individuos se vuelven a la manipulación y la conformidad.

Mural con una frase de Fidel Castro en alguna calle de la Habana

El "daño antropológico" se ha extendido dentro de toda la sociedad cubana, y ha sido replicado en otros países como un cáncer en la región latinoamericana -aventurándome incluso a decir, que también en la sociedad española- mostrándonos lo que significa estar padeciendo de una enfermedad a la que parecen haberse rendido y de la que van a morir. 

Es por ello que se nos hace prioridad a todos a cada uno de los individuos conocer que es el "daño antropológico"  que se disfraza de cohesión social y estructuralidad funcional de la sociedad. Siendo realmente un arma de origen represivo-disuasivo con la cual la maquinaria gubernamental hace valer su poder sobre los individuos. Esto, unido al bombardeo constante de propaganda de victimización estatal con el apoyo absoluto de los medios de difusión comunicacional, en el que se muestra implacable.

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...