Mostrando entradas con la etiqueta UNEAC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNEAC. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de noviembre de 2021

Adiós Armando Morales: El pequeño Pelusín (+ Fotos)

 



"Es muy difícil no ser titiritero, porque cuando tienes un títere en la mano y lo construyes, ese virus no tiene antídoto. Cuando tengas la enfermedad del títere morirás con él"
                                                Armando Morales


Me causa un placer tremendo poder sentarme, servirme un café cubano y conversar con ustedes sobre Armando Morales en esta mañana lluviosa, Tuve la fortuna de verlo actuar en 4 ocasiones en el Guiñol Nacional, en la Casona de línea, y en otros dos lugares que no logro recordar. Me impactó en cada ocasión que lo vi, tenía una destreza increíble encima del escenario que me cautivó desde el inicio hasta el fin de cada obra. 

Pocas veces he sido partícipe de esa tremenda magia, siempre lo atribuí a que no todos los actores pueden llevarte a su mundo, ni hacerte parte de él, pero Armando lo lograba con todos los miembros del público. No olvido los rostros de las personas, y en su caso me ha sido imposible sacarlo de mi mente, su figura debió estar encantada, porque esa barba blanca y piel añosa no la olvido.

Su porte soberbio, sensible y desenvuelto encima del tablado pudo haber dejado pasmado a cualquiera. Detrás de esa tela negra y con sus muñecos en la mano, muchos lo llevan en el corazón y los recuerdos. Quisiera volver a La Habana de Morales; sentarme descansada y fresca a deleitarme con Fuenteovejuna en un re-estreno fabuloso. Disfrutar las grandes actuaciones del que fuera uno de los fundadores de la dorada época de los 60 del Guiñol y posteriormente director del mismo. 

Fue un justo merecedor de cada galardón que le fue otorgado, y sobre todo, de cada abrazo de su público. Desde el momento en que pisó su adorada casa de muñecos, participó en numerosas producciones en las que no solo estuvo presente como actor, sino también como director artístico y diseñador de escenografía . Entre sus interpretaciones tenemos: El Mago de Oz interpretando al Tío Enrique y El Mago; La loma de Mabiala en el papel de Serapio Trebejo; La corte del Faraón en el Putifar; El retablo de Maese Pedro y otros poderosos e impresionantes unipersonales.

Armando  Morales en una puesta en la década de los 80  

Su obra plástica es vasta, y de ella son parte esencial sus diseños para la escena y sus adorados títeres. Esta obra ha sido expuesta en numerosas ocasiones en los muy diversos formatos y espacios como el prestigioso Museo de Moscú en el año 1981 y la Exposición Cuatrienal de Praga en 1983. Su insaciable labor le proporcionó numerosos reconocimientos , entre ellos los otorgados por la crítica teatral y por variadas instituciones nacionales. Fue miembro de la Association Internacionales des Arts. Plastiques (AIAP) desde el 1981; miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) desde 1970. Además, presidente de la Sección de Teatro para Niños de la Asociación de Artistas Escénicos de la UNEAC entre los años 1990 y 1999 y miembro del Comité Internacional de la Marioneta (UNIMA) desde 1996.

Impartió talleres, seminarios, festivales, cursos y clases magistrales  sobre el arte del títere en diversos espacios, tanto internacionales como nacionales, llevando sus enseñanzas a la vieja Europa, África y América Latina. Su intensa actividad artística y docente estuvo acompañada por una continua reflexión teórica. Testigo de ello es su extenso prontuario de publicaciones que lo destacan como un acreditado pensador  e incansable potenciador de la especialidad.

Armando Morales y Pelusín del Monte

Su trabajo con los niños fue intenso y sumamente interesante, y sus compañeras se simultaneaban entre Xiomara Palacios, Antonia Eiriz y otras que amaron al Guiñol como a sí mimas. Armando demostró en todo momento que era un caballero y el Teatro su bastón, se respiraba en cada puesta el gran vuelo artístico de su interpretación, a un nivel sólo asequible a los grandes y que hace perdurable su obra.

En los coloquios en los que participó enfatizó sobre el el oficio del Guiñol: " (…) El titiritero es un actor especializado (…) "En otras ocasiones lo podíamos ver citando al gran dramaturgo Bertolt Brecht con las siguientes palabras: " (…) El teatro de títeres y el títere, por encima de todo tiene que ser teatro, después de esto, puede ser cualquier otra cosa (…)"

 Celebración por los 80 cumpleaños de Armando Morales

Su profundo y necesario quehacer dentro de la cultura cubana han quedado resonando en el aire y visitando cada corazón de los que sienten al teatro como parte de su vida, fue un gran maestro que fomentó en todos lo imprescindible que es el libre pensar y el trasegar de todo actor y también del público. Ha sido uno de los más importantes influenciadores en el renacimiento del teatro de títeres dado en la escena nacional a partir de los años noventa del pasado siglo. 

El padre de Pelusín del Monte se contagió de la enfermedad del títere en momentos tempranos de su vida y murió amándolos hasta su último suspiro. Hombres como él, que honran y elevan a la cultura cubana, son tan necesarios como el sol del amanecer, en momentos como los actuales que el arte cubano se ha visto amenazado por la decadencia.




Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...