jueves, 16 de diciembre de 2021

3 temas polémicos sobre Cuba (Fotos+Vídeos+Podcast)

En Cuba casi todos los temas sociales, culturales y políticos son altamente polémicos y, por ende, tienen una carga de evasión bastante palpable. Por tanto, hablar de esos temas en un espacio abierto con decisores estatales sería una total falacia y, a priori, sabemos que nunca pasará. Desde hace unos meses el presidente del país ha realizado debates organizados con actores sociales de diversas ramas, pero nunca han sido transmitidos de manera íntegra a toda la población, ni con asistencia de personas sin previo aviso o sin ser escogidas para su asistencia. Por toda internet se pueden encontrar esos vídeos, alguno muy recientes, aunque no tan útiles, porque a nivel social y resolutivo no han repercutido de ninguna manera.

Censura

 
                                                                  Pste. de Cuba Miguel M. Díaz-Canel hablando sobre censura (cortesía de Foro L)

Según algunos periodistas y plataformas consideradas portavoces del gobierno cubano, en Cuba no se veta ni se cancela a ninguna persona de ningún medio de difusión estatal que existe dentro de la isla. Sin embargo, no se encuentran datos oficiales que puedan crear un mínimo de dicotomía y debate sobre temas importantes y conflictivos. Al menos, así era en los gobiernos de Fidel y Raúl Castr0; porque actualmente existen vídeos donde el presidente Díaz-Canel admite que sí existe la censura y que se va a intensificar esa censura si fuese necesario. 

Aunque el Partido Comunista de Cuba lo niegue, o pretenda ignorarlo, en Cuba existen muchos medios de prensa independiente que, en los últimos años, han llegado a abarcar una parte importante del espacio que, antes de Internet, abarcaba solo la prensa oficial. Estos medios han sido censurados en diversas ocasiones, aunque siempre que el acceso a ellos se ha visto restringido los portavoces de la empresa de telecomunicaciones (ETECSA) han declarado problemas técnicos o refieren que no hay problema alguno que afecte la conexión con dichos sitios.

Dibujo de Daniel Díaz Mantilla

No solamente se trata de la restricción del acceso a sitios en internet. El Centro de Prensa Internacional (CPI) le retiró las acreditaciones a todos los periodistas de la agencia española de noticias EFE el pasado 13 de noviembre, unas horas después le restituyó las credenciales solamente a dos de ellos. Ante este hecho la presidenta de la Agencia EFE reclamó que debían devolver las credenciales a todos sus empleados. Después el embajador de España en La Habana intervino en las gestiones para la revertir esta situación. 

Al no resolverse, el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe, pidió al encargado de negocios de Cuba en España la restitución de las acreditaciones. Las autoridades cubanas acusaron a la Agencias EFE de "trabajar para potencias extranjeras". Este hecho tuvo tal trascendencia que el 15 de noviembre la portavoz estatal de Podemos, el partido de izquierda en la coalición gobernante en España, solicitó al gobierno cubano devolverle las acreditaciones a todos los periodistas de esa agencia. Hasta el día de hoy, éstas no han sido devueltas.

Si quieres saber cómo funciona la censura en la isla, primero debes de hacerte estas preguntas, para saber la manera de buscar las respuestas:
  1. ¿Existe libertad de prensa en Cuba?
  2. ¿Cuántas verdades y cuántas mentiras se dicen sobre la Revolución Cubana?
  3. ¿Se respeta el derecho a la libertad de expresión en Cuba?
  4. ¿Cuánto se habla de Cuba en el mundo? y ¿Cómo se refleja esto en la prensa oficial cubana?
  5. ¿Qué medios independientes generan información veraz y comprobable? y ¿Cómo son tratados dentro de los medios informativos controlados por el gobierno?

Migración

En el artículo anterior mencionamos los eventos de éxodo cubanos desde los orígenes de la Revolución Cubana. Lo que pocos saben es que antes de 1959 Cuba era un país de los más abiertos a la emigración dentro de América Latina.  Siendo la inmigración una de las causas de la formación de la identidad nacional, el saldo migratorio cubano siempre fue positivo, aún cuando hubo destierros por posicionamientos políticos, como los casos de Antonio Maceo y José Martí.

 Muchas familias cubanas se fundaron a partir de la masiva migración de españoles que huían de la dictadura de Franco y la Guerra Civil; hoy esas uniones han permitido que los hijos y nietos de esos emigrados obtengan la ciudadanía española y se hayan asentado por toda España y donde su pasaporte europeo les ha permitido. Pero esa no es la única causa de la emigración de los cubanos, a esa se suman las constantes crisis económicas por las que ha pasado la sociedad cubana, la falta de libertades mercantiles y personales.

Una gran parte de los jóvenes cubanos en la actualidad solo ven su futuro en cualquier tierra que no sea la suya propia, aumentando por día la migración y el abandono de puestos labores en el país que los vio nacer. Esta situación deja en números rojos los índices de natalidad, la mano de obra en edad laboral y la estructura de los grupos etarios. Según datos de la ONU publicados en el 2019 en el sitio datosmacro.expansion.com, habitan fuera de Cuba 1 654 684 de emigrantes, lo que supone un 14.6% del total de la población cubana, posicionándola en el en el puesto 139 de un total de 195 países. 

Los países que más albergan cubanos son: Estados Unidos con el 80.82%, seguido de España con 8.55% e Italia con 2.25%. La lectura histórica sobre la migración en Cuba solo nos permite vaticinar que seguirá en aumento la movilización de los migrantes cubanos, a tal grado que su saldo neto quedará en números negativos, mientras no se implementen políticas que favorezcan al desarrollo interno y que los cubanos  lo puedan perciban de manera tangible en sus bolsillos.

                                      

                                                                                         Datos aportados por la OMM                                                   

Sociedad Civil

Si existe algo bastante poco convencional en la isla es el tema del civismo. En Cuba siempre se ha estado en una búsqueda constante de una sociedad civil que represente a los cubanos y que no esté integrada por personas puestas por el gobierno. Según el gobierno, la sociedad civil la componen los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU), la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), la Central de trabajadores de Cuba (CTC) y la Unión de Jóvenes de Cuba (UJC). La mayoría de los miembros dirigentes de estas organizaciones son portavoces del gobierno y defienden sus intereses, con lo cual no hay verdadera organizaciones que representen a la sociedad civil. Quienes estudian dentro del sistema cubano de educación pasan de una organización a otra, de las que no puedes prescindir, pues no hay alternativas a ellas.

No les puedo mentir y tengo que decirlo, en Cuba existe una genuina civilidad que cada día lucha por ser reconocida, y que realmente lo necesita. Tal es el caso de la comunidad animalista, que desde hace más de 10 años lucha por ser reconocida. Esa insistencia se vio premiada con la formulación de la primera Ley de Bienestar Animal; que aunque se queda por debajo de las exigencias de los animalistas, es una verdadera conquista. Otro ejemplo son los grupos opositores al sistema como la UNPACU, Cuba Decide, y otros. Sin embargo, estas últimas tampoco aglutinan, ni muchos sujetos se ven representados por los miembros que la militan, aunque se reconoce el valor de sus miembros. La justificación del gobierno de por qué no se reconocen otras organizaciones es la siguiente:

                                     

                                              Datos tomados de EcuRed/Enciclopedia cubana

El tema Cuba no creo que a corto plazo salga del tintero periodístico, ni mucho menos internacional, pues es una sociedad que se encuentra en constante cambio y renovación. Hay tantas cosas que en muchos países no generan ninguna problemática social y resulta tan natural hablar de ellas, pero en Cuba todo funciona de manera diferente; aún vivimos con muchos rezagos que nos han impedido avanzar, sobre todo por asuntos ideológicos. 

Entre otras razones, influye muchísimo la matriz de opinión que  solo se mueve hacia un solo lado, y a favor de la cosmovisión gubernamental, que puede estar bien o mal, lo que sucede es que no da cabida a pensamientos diferentes y ese es el problema más grande que genera diferencias entre los cubanos versus el Estado y sus simpatizantes. Que solo aceptan como veraz la información brindada por sus partidarios, desplazando a los otros por considerarlos fuera de su discurso, como una minoría insignificante, a pesar de que el país se construye entre todos los cubanos; sin importar de donde provenga o se dirija su corriente de pensamiento.

domingo, 12 de diciembre de 2021

Éxodos y protestas sociales en Cuba después del 1959 (Fotos+Vídeos)

 

La historia de las manifestaciones sociales en Cuba como parte de una agenda cívica es de larga data hasta el año 1959, en el que se fracturó ese derecho. Antes de esta fecha, con frecuencia se sucedían concentraciones multitudinarias de todo tipo sin restricción alguna y bajo cualquier pretexto. La población aceptaba esto como parte de la realidad objetiva, cotidiana, y era de las pocas maneras, en esa época, en que se podía demostrar descontento por los constantes fraudes, ilegalidades de policiacas y los robos que cometían algunas personas del alto estamento de la isla. Dentro de América Latina, Cuba era un país adelantadísimo Cuestión que nadie puede refutar; a pesar de ser algo que dije antes es necesario repetir porque algunos "confunden la gimnasia con la magnesia". Y porque el civismo no nació en los tiempos de la revolución, sino ni ellos mismos pudieron alzarse en armas cuando lo hicieron.

 Cada sector, así fuera minoritario, tenía el derecho de mostrar descontento. Cuando la Revolución triunfó, esa capacidad de lucha social en el país se disipó con la excusa de que ya ellos lo habían hecho por todos los cubanos. Incluso sino estabas de acuerdo con sus ideas asumían esa posición, y así esa libertad decisoria y caótica que tenemos los humanos de manera intrínseca fue extirpada por otros que asumieron su posición como la única válida.

Hay algunos hechos históricos muy famosos que confirman esta conjetura, como la llamada "Protesta de los 13" que, realmente, fueron 14, porque incluía a una mujer, y a ella la excluyeron de esa parte de la historia; las famosas Huelgas Generales en las cuales se paralizaba el país entero; y muchas otras manifestaciones de este tipo. Al llegar Fulgencio Batista al poder, la situación se puso color de hormiga, y aún así no se dejaron de hacer actos de protesta en las que se arriesgaba la vida para lograr un propósito, como las organizadas por del Movimiento 26 de Julio, destacándose en primer lugar el Asalto al Cuartel Moncada; el Asalto al Palacio Presidencial, realizado por jóvenes universitarios liderados por José Antonio Echeverría y los de la Liga Pioneril de los que hasta existen dibujos animados que describe con exactitud esa época. 

Aunque la Revolución fue en sí misma una gran protesta para romper con la dictadura inconstitucional de Batista, a día de hoy ha dejado de ser lo que promulgó en sus inicios y ha usado al país como probeta de ensayo para experimentos económicos y sociales que en muchos casos han sido errados o no han dado los resultados positivos previstos y tangibles por la sociedad cubana que es quién sufre realmente estas políticas. La acumulación de estos errores han causado un malestar bastante grande y profundo, de donde solo nacen críticas, aunque se digan en voz baja.

Éxodo de Camarioca 

                                                   Foto de embarcación del éxodo de Camarioca

El éxodo por Camarioca fue el primero de su tipo en la isla, incluso muchos politólogos lo consideran un experimento de éxodo caótico para presionar al gobierno del norte para que "afloje" las sanciones del Embargo y ellos paran las salidas ilegales masivas. Se efectuó por las expropiaciones del naciente gobierno y las inconformidades de cientos de ciudadanos cubanos con el régimen, pues solo le permitían expresarse y formar parte de la vida cotidiana a los adeptos al gobierno. Por esta vía huyeron alrededor de 2972 cubanos y otros 2104 se quedaron en la playa hasta que barcos provenientes Estados Unidos los recogieron.  Desde entonces es una migración tanto ilegal, como legal no parece que vaya a parar.

A partir del éxodo por Camarioca las voces de la oposición dentro de la isla han dado señales de que ésta existe y que su voz necesita ser escuchada, a pesar de no ser reconocida por el gobierno cubano, que no le da cabida alguna dentro del panorama social y político en el país. No ha sido por falta de voluntad de la comunidad de opositores que a día de hoy sigue creciendo por las  inconformidades con respecto a las malas gestiones del gobierno. La realidad es que cualquier asociación de personas que se oponga al gobierno es rechazada de plano, amparado en el hecho de que la mayoría de éstas, históricamente, han sido apoyadas económica y mediáticamente por organizaciones financiadas por el gobierno de los EE.UU. 

De ahí que sean tildadas de contrarrevolucionarias o mercenarias, y el nuevo apodo de "Gusi" (gusano). Estas organizaciones suelen estar infiltradas por agentes de la Seguridad del Estado que son "quemados" cada vez que se quieren dar a conocer los nexos de estas organizaciones con instituciones extranjeras, vinculadas generalmente a la mafia de origen cubano en Miami, o incluso al gobierno de los EE.UU. Sin embargo, esto no es siempre así, sobre todo en los últimos tiempos, en los que muchas personas no están de acuerdo con las medidas del gobierno, y son acusadas sin prueba alguna de estar al servicio de potencias extranjeras.

Éxodo del Mariel

                                                              Foto de éxodo del Mariel

El éxodo del Mariel se produjo cuando un grupo de cubanos asaltó la Embajada de Perú en La Habana el 1 de abril de 1984 exigiendo asilo político. Frente a ese hecho el gobierno peruano respondió otorgándoles protección diplomática y no los entregó a la autoridades cubanas. Esta posición de Perú tuvo consecuencias, porque el gobierno de Cuba ordenó la retirada de la protección que ofrecía Cuba a la embajada de ese país, y terminó con más de 10 000 cubanos dentro de las instalaciones de la embajada, pidiendo salir del país. 

Al calor de lo acontecido el presidente de Cuba en aquellos años, Fidel Castro, salió en la TV nacional para dirigirse a los cubanos y comunicarles que las fronteras del país estaban abiertas para todo aquel que quisiera abandonar la isla. Decisión que repercutió en la salida de más de 125 000 cubanos, a los que nombraron Marielitos; y a partir del 15 de abril de 1984 hasta el día de hoy están regados por todo el mundo, dando testimonio de lo que vivieron en Cuba.

Crisis de los balseros - "Maleconazo" (1994)

                                                                                                                  Maleconazo 1994

La primera manifestación real en la que se vio a las personas tomar las calles principales, increpando  directamente al gobierno de Fidel Castro tuvo lugar en el 1994 y generó la segunda Crisis de los Balseros. Una protesta que ocurrió en el Malecón y cercanías el 5 de agosto, en pleno Período Especial. 

Tomaron las calles cientos de cubanos para protestar por la situación en la que se encontraban. Cuba estaba atravesando una etapa de profunda crisis económica, escaseaban los alimentos y las medicinas; los apagones no cesaban, y no había ninguna esperanza de mejoras a corto ni mediano plazo, después de que la Unión Soviética se viniera abajo y terminara el período de bonanza económica apoyada por la Unión Soviética y el campo socialista. De esta manera quedaba al descubierto la dependencia económica de Cuba de éstos países. A modo de ejemplo, a finales de la década de 1980 la dependencia de la economía cubana de la URSS era mayor que la dependencia de la economía cubana de la economía de EEUU en 1959.

                                                                                     Crisis de los balseros

Dando al traste con profundas diferencias internas, esta crisis estalló en el Maleconazo, que a pesar de haber aglutinado a una cantidad considerable de personas, fue enfrentada de manera personal por Fidel, quien llegó en un jeep verde olivo y dio la orden de combatir a los apátridas que se habían congregado para mostrar por la única vía posible su descontento. Luego de ese día el propio líder cubano dio la orden de abrir las fronteras del país como válvula para soltar la presión acumulada y así comenzó unos de los éxodos más grandes de la historia cubana.

Proyecto Varela 

  

Oswaldo Payá entregando carta a la Asamblea Nacional

El proyecto Varela, como lo nombró el diario La Nación, estaba basado en un método de protesta diferente que no se había visto nunca en Cuba. La lucha pacífica era su argumento principal, y tenían el apoyo de una parte importante de la sociedad cubana y de reconocidas figuras que le dieron validación ante la comunidad internacional. Por medio de una carta con un contenido democrático y legítimo, dirigida a la Asamblea Nacional, su autor realizó un desafío sin precedentes al gobierno cubano y no fue bien recibida por éste. Su ideólogo fue el activista político Oswaldo Payá y en el manuscrito se abogaba por reformas constitucionales que le permitieran a los ciudadanos cubanos gozar de mayores libertades personales y económicas.

Lo más importante de todo es que fue una iniciativa creada desde y por la ciudadanía, sus bases versaban  a la Constitución cubana de 1992, dentro de la cual se permitía proponer leyes si, y solo si, se llegaba a un quorum de más de 10 000 electores que debían firman la propuesta para luego hacer un referéndum. A pesar de haberse conseguido esa cantidad de firmas, e incluso más, el gobierno respondió mediante la desacreditación, el hostigamiento, enjuiciamientos y despidos laborales a los firmantes.

 El final de Payá fue en el exilio y un accidente automovilístico lo ultimó de manera que, para algunos, resultó muy sospechosa.  A partir del Proyecto Varela la Asamblea Nacional creó leyes para blindar la constitución socialista, no de ataques externos, sino de la posibilidad de cambios internos; de su propia gente, y sobre todo, para impedir de manera legal cualquier cambio por parte de los que cualquiera con ideas diferentes a las del gobierno. Fue el motivo perfecto para deslegitimar cualquier intento de cambio desde el interior del país.

Movimiento San Isidro

Los integrantes del MSI

Hubo varias protestas que se sucedieron sin ninguna trascendencia social ni internacional, hasta el año 2018. En esa ocasión, algunos artistas, periodistas independientes y escritores formaron el Movimiento San Isidro, para romper la pasividad social y en el 2020 se hicieron notar cuando algunos se declararon en huelga de hambre. De esta manera, movilizaron algunos actores de la comunidad internacional. Los medios de comunicación masiva cubanos se dedicaron a desacreditar la legitimidad de este movimiento; desatando un efecto dominó que daría lugar a otras manifestaciones de desacuerdo con el sistema imperante.

Otras protestas

Foto del 27E

El 27 de noviembre (27N) de 2020 un grupo de intelectuales y artistas se reunieron fuera del ministerio de Cultura de Cuba para hacer una sentada mostrando su desacuerdo con la encarcelación del rapero Denis Solís, que fue el motivo de la huelga realizada por algunos miembros del Movimiento San Isidro (MSI). El 27 de enero (27E) de 2021 se produjo otra protesta de una veintena de jóvenes artistas y periodistas que al igual que el 27N se aglutinaron frente a la sede del Ministerio de Cultura, en la víspera del natalicio del Apóstol José Martí. Luego, el 30 de abril (30A) en la céntrica calle Obispo de La Habana Vieja un grupo de persona reclamaba ver al líder del MSI Luis Manuel Otero Alcántara que se encontraba en huelga de hambre y sed por el robo de sus obras de arte. Es difícil saber toda la verdad cuando cada parte dice solamente lo que le conviene y de manera intencional oculta lo que no quiere que sea haga público.

Foto del 30A

11 de julio 

                                                                                                    Fotos del 11j

Las protestas del 11 de julio fueron las mayores manifestaciones que se han visto dentro de la isla en toda la historia posterior a 1959. En esta manifestación participaron miles de personas sin previo aviso. La mayor parte de quienes marcharon ese día, salieron a manifestar su descontento, debido a la crisis económica desatada por la pandemia de la COVID unida a la tremenda inflación provocada por el reordenamiento monetario. En los vídeos de éstas protestas se pueden escuchar los vitoreos de las personas clamando por cambios y libertad. 

La respuesta del gobierno cubano fue violenta, causando la muerte de una persona, cientos de heridos (según datos de la organización CUBALEX), muchos detenidos, incluidos menores de edad, artistas, y ciudadanía en general. A muchos le han imputado condenas con una altísima suma de años  por el solo hecho de salir a las calles a expresar su descontento y su derecho a manifestarse. La Fiscalía de la República los imputa por delitos como sedición, terrorismo y daño a la propiedad del Estado. En el caso de daños a la propiedad del Estado, sí hubo algunos que ejecutaron acciones vandálicas, rompieron las vidrieras de las tiendas y robaron lo que había en ellas, creyendo que saldrían impunes.

15 de Noviembre  

 
 Vídeo cortesía de Euronews

El 15N (15 de noviembre) para muchos cubanos significó un triunfó cívico en el estado más natural, porque, aunque no fue espontánea como las del 11 de julio, fue convocada por la sociedad civil sin mediación del gobierno. La plataforma Archipiélago fue la que hizo el llamado y entregó los requerimientos legales para obtener permiso para su realización. En las redes sociales  fueron explicando como se desarrollaría "El día por el cambio cívico". Desde el momento en que se anunció esta marcha pacífica los medio de difusión del gobierno no dejaban de pasar historias en contra de aquellos que se habían decantado a favor de la fecha y manifestado claramente que iban a participar.

 
La Habana militarizada el día 15/11/2021

Apareció un líder que para muchos era el mesías que necesitaban y que salvaría a la nación de los políticos cubanos. Fue Yúnior García Aguilera quien asumió ese rol, y propuso fecha; pero llegado el día de la marcha su hogar fue rodeado por un grupo bastante numeroso de adeptos al gobierno, y no lo dejaron cumplir con dicho cometido. Las casas de otros opositores también amanecieron rodeados de colectivos que los hostigaron, frustrando la salida a las calles de los cubanos que pensaban hacerlo y quienes intentaron marchar terminaron presos. Hay que destacar que al día siguiente Yúnior apareció en España luego se supo que su viaje estaba planificado desde hacía tiempo, con lo cual ha quedado descalificado para la mayoría de las personas que tienen una ideología diferente al gobierno y que creyeron que él podría realmente ser un líder.

 

lunes, 6 de diciembre de 2021

!No comas tanta Catibía, mijo ¡ (Fotos + Receta)

 


La Catibía cubana es diferente a las demás del Caribe no solo por su manera de escribir, donde se cambia la letra (b) por la (v). La suigeneris manera de elaborar este snack dulce es lo que marca las pautas con respecto a otras del área caribeña, y lo podemos validar porque varios renombrados Chefs de lejanos parajes han sido atraídos por sirenas culinarias a estas cálidas aguas para aprender como es su preparación. Por lo que, sin temor a no equivocarme puedo asegurar que si hacemos preguntas aleatoriamente por las calles de Cuba sobre que es la Catibía, muchos hablaran del dicharacho y la mayoría desconocerán rico aperitivo elaborada con la ralladura de la yuca. 
 
Sin embargo, La referencia más antigua sobre este vocablo se encontró en el manuscrito humorístico llamado "Viaje de Perico Ligero al país de los moros", escrita entre 1816- 1820. Donde, el autor y relator mexicano Antonio Ignacio López Matoso, describió como se fabrica  la Catibía; pero claro el hombre la conocía perfectamente bien porque su padre era cubano y  seguro que le enseño. Eso sí éntrele a la obra con paciencia porque esta escrita con el vocabulario cubano más antiguo que se tenga evidencia, pero le garantizó carcajadas hasta destornillarse sin remedio.


                                        
 
 
Eso sí, tenga claro que la expresión nació de los españoles que colonizaron a Cuba, específicamente de los  militares de menor rango se lo decían a los superiores en un intento de menospreciar la gastronomía tradicional local. Pero en ese intento fallido lograron que la yuca, el ingrediente principal de la Catibía se volviera parte del menú que representa a la cocina cubana, y es algo que le debemos a ellos.  Lo bueno de comer Catibía es que podrás vivir la vida sin madurar y haciendo tonteras sin problemas, además de que la vida será más dulce y fácil sí logras llevarla por ese camino de gozo. Realmente el mejor consejo que te puedo ofrecer es que lo sepas aprovechar porque en el momento en que alguien te diga "deja de comer Catibía" se acabó la magia de vivir  la vida en color rosa y tendrás que ponerte serio. 

 

Este dicho que tiene de inspiración en la Catibía es el siguiente y le advierto cuando un cubano le diga "no comas más catibía" se refiere a déjate de hacerte el tonto o deja la bobería, pero sin ningún motivo oscuro o mal intencionado. Lo más curioso de todo es que no se conoce el origen de la palabra y por ende su significado. Lo más gracioso de todo es que en los campos cubanos muchos niños piensan que es el nombre de una posición creada por brujas malas que habitan en las lomas más empinadas de los macizos montañosos antillanos de los que han nacido increíbles historias y una que otra de terror como esta de la Catibía guajira. Aunque no es el caso de este delicioso aperitivo cubano, que se lo recomiendo y como sorpresa le dejaré la receta para que lo prepare,  deguste y se deleite con este plato típico cubano.
 
El formato de este manjar tiene diversas presentaciones, o bien en empanadas, bolitas con miel o almíbar, o en buñuelos mí preferida es esta última. Bueno realmente no les puedo mentir me gusta como vengan, es que son una exquisitez al paladar y yo como buena glotona me dejo llevar por cada fiesta de sabores cubanos a la que tengo la fortuna de asistir. Mí sugerencia siempre será que pruebe la comida de origen cubano, es de aquellas que nunca defraudan y podrá vivir tranquilo sabiendo que degustó una de las mejores comidas del mundo. 
También hay que decir que existe un mito sobre la Catibía y eso causo que al día de hoy en Cuba muy poco se conozca que esta comida exista más allá de lo popular de la frase. Por lo que, tengo que confesar que además de ser una apasionada y rozar casi en la obsesión en hablar de cuba; pues soy una amante de la cocina y quiero regalarle mi receta de la Catibía. 
 
 


Esta receta la aprendí en un viaje que hice al cumplir mis 15 años al Oriente de la isla, eso fue por el año 2007. Ese viaje tengo que confesar que fue de las mejores cosas que me sucedió y al día de hoy lo recuerdo con mucho cariño. Pero lo que más me marcó fue este aperitivo exquisito, me enseño la receta una viejita que sino me hubieran dicho que tenía casi 100 años no me lo creería por la vitalidad  que poseía. Me comentó que su maestra había sido su abuelita que se lo daba para matar el "hambre" cuando ella llegaba de trabajar de casa de unos señorones del barrio Bella Vista del centro santiaguero. Sin dudas, cuando los elaboró para mí y los probé parecía que viajaba al cosmos y regresaba porque son una delicia, de aquellas que no olvidas su sabor jamás porque solo una vez en la vida experimentas estos manjares. Pues aquí les va y realmente deseo que lo prueben, y es un postre perfecto para las festividades de Noche Buena.
 

Ingredientes (Buñuelos)
  • 5 lb de yuca
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 cucharada dulcera de sal (gusto personal)
  • 1/2 de boniato
  • 4-5 huevos
  • 1/2 de malanga (amarilla preferiblemente)
  • 1/2 calabaza
  • Trocito de ñame (pequeño)
  • 1 cucharada de anís en polvo (o molido)
  • 1 plátano maduro
 Preparación
  1. Pelar la yuca y rallarla (en un rallador de queso), luego póngala en un paño fino (o de gaza) y exprímala hasta que suelte todo el agua que posee este tubérculo.
  2. Póngalo en  una bandeja de metal plana al sol.
  3. Luego de que se seque por completo, cuele para que la Catibía salga en modo de harina.
  4. Hierva las otras viandas a fuego medio hasta que se ablanden por completo y se vuelvan puré.
  5.  Humedecer el preparado anterior con agua.
  6. Poner las bolas en agua hirviendo solo unos pocos minutos.
  7. Agregar la cucharada de aceite y los huevos (uno por uno)
  8. Agregar la sal (al gusto)
  9. Preparar los buñuelos en una superficie enharinada 
  10. Ponerlos a freír.
  11.  Rociarle almíbar o azúcar por encima al buñuelo.
Nota: En Cuba los buñuelos llevan forma de 8, aunque los pueden también preparar en forma de bastoncito o stick.
 
 



 


 

jueves, 2 de diciembre de 2021

5 cosas cotidianas que hacen a Cuba un país singular (+ Fotos)


Si crees saberlo todo de Cuba porque la visitaste una o varias veces, debo darte una muy mala noticia: no, no conoces la sociedad cubana. Es un país que cambia muy rápido en períodos de tiempo muy cortos.

 Pienso que sucede en todas la sociedades complejas como la nuestra y no se encuentra o no la conocerás a través de visitas turísticas y por boca de otros. Hay un fenómeno que cambió a la sociedad cubana por completo: La Revolución Cubana, que ha transformado en 63 años los cimientos de la cultura cubana y su realidad. Algunos ven solamente las luces y otros, solamente las sombras de este sistema. Un sistema único en el mundo, tan diferente, que a una persona llegada al país solo le bastan unos minutos para percibir la realidad tan particular que nos caracteriza.

1. Los CDR (Comités de Defensa de la Revolución)

Fue una iniciativa crea por Fidel Castro hace 60 años, un 28 de septiembre, su agenda es ser un sistema de vigilancia revolucionaria colectiva, para defender la tranquilidad del barrio, la obra de la Revolución, y; además, convocar a las masas a tareas necesarias en cada momento.

Para algunos, fue una entidad creada principalmente para vigilar, para denunciar (o como se dice en buen cubano: "chivatear") a los vecinos que no estén de acuerdo con el sistema. Son  "los ojos y los oídos" del gobierno en cada cuadra y barrio cubano; como dice su eslogan: para denunciar principalmente a los "gusanos" o "contrarrevolucionarios".


Su logotipo es un poco amenazador: la silueta estilizada de un hombre con un sombrero alzando un machete, mirando hacia abajo, donde se encuentra un escudo con la bandera cubana, y con el letrero "con la guardia en alto" en la parte superior.

Aunque han pasado 6 décadas desde su fundación, siguen activos, aunque ya no se realiza la guardia cederista que, en su época, era una rutina nocturna y obligatoria que se realizaba periódicamente. Actualmente su papel esta más encaminado a socializar las campañas de donación de sangre y vacunación infantil. También promocionan la asistencia a las asambleas de rendición de cuentas en las que se intentan debatir los problemas de una circunscripción.

En muchas ocasiones los CDR actuales no realizan ninguna actividad que tenga una repercusión positiva en la comunidad donde se encuentran, incluso hay cuadras que ni presidentes del CDR tienen, porque a nadie le interesa hacer esta tarea. En esos casos son percibidos de manera exclusiva como una organización para la vigilancia de todos los vecinos, y eso es algo que las personas no ven bien, y ha generado falta de confianza en la organización, pues los vecinos desconfían de otras personas en su comunidad.

2. Internet


El servicio de Internet en Cuba es un servicio bastante reciente, hace pocos años Cuba estaba entre los últimos países del mundo en cuanto a nivel de conectividad. Solamente existía en los centros de trabajo y desde la casa sólo algunas personas podían acceder, como algunos artistas reconocidos o administradores de redes de algunos centros privilegiados. Incluso, algunas personas que tenían familiares fuera de Cuba le pedían a amigos que tenían acceso de alguna manera que le imprimieran los correos electrónicos que le mandaban sus familiares y así era como lograban comunicarse. Así comenzó Internet en nuestro país.

Cuba es un país sui-géneris en todo, así que Internet no iba ser la excepción. Ya hace 10 años todos los países estaban conectados y Cuba vino a brindar este servicio para toda la población en el año 2014 con costos de conexión elevadísimos para el salario medio. Y no sólo eso, en los primeros años de la conectividad a Internet había que ir a un parque o un hotel para conectarse, sin privacidad alguna. Todos los días podías pasar por los parques Wi-Fi y habían cientos de personas sentadas en los pocos bancos existentes, en el césped o donde se pudiera acomodar para conectarse a la red de redes.


Según datos oficiales publicado en el periódico Granma del día 7 de octubre del 2021, nuestro país, después de tres años de ofrecer internet de manera pública, en el año 2017 ocupaba el lugar 166 de 176 naciones conectadas a internet; en el año 2021 a nivel continental se encuentra en el lugar 17 y se conectan a las redes unos 5 millones de cubanos dentro de la isla. Aunque los datos oficiales entran un poco en contradicción, con respecto a la información que publicó el sitio español icex.es, En donde informaban que solo el 68% de los cubanos se conectan a la redes sociales.

La censura es otro obstáculo al que se enfrentan los cubanos dentro de la isla y que afecta al servicio de navegación, porque el gobierno bloquea todos aquellos sitios que publican críticas al sistema cubano o son la voz de ciertas minorías, o de los que no están de acuerdo con las políticas del sistema.

 Por esa razón muchos cubanos utilizan aplicaciones disponibles de forma gratuita en Internet para romper el veto impuesto por el único proveedor de servicios de telecomunicaciones Etecsa y por supuesto por el PCC (Partido Comunista de Cuba). Incluso, en las cláusulas que están establecidas en el contrato que haces con dicha empresa, aparece que si usas VPN o hablas incoherencias sobre el gobierno pueden retirarte el servicio de Internet.

3. La cena de fin año

A pesar de lo que muchos pueden decir sobre otras festividades cubanas, la de fin de año es y será las más importante de todas, porque toda la familia se reúne para esperar el ansiado año nuevo. Incluso los familiares que viven en el exterior vuelan a la isla para disfrutarlo con sus parientes. 

Una de las razones más importantes es que el cubano es muy familiar y pese a las visibles carencias esta fecha la celebra por  todo lo alto. Sin embargo, en algún momento de la década de los 60 en Cuba los cubanos dejamos de celebrar las fechas navideñas. Y todo lo que hacía de esas fiestas un jolgorio intrínseco se perdió, aunque no sabemos la fecha exacta si sabemos el por qué.

La razón era la connotación aburguesada que se le otorgaba a esas festividades y la censura religiosa vivida en esa época. No fue hasta la visita del Papa Juan Pablo II en el año 1998 que se retomaron estas costumbres, incluida la Noche Buena, aunque ésta no tiene tanta fuerza en la sociedad cubana como la de finales de año. 

Los festejos de fin de año son la coronación de todo un año de sacrificios y en Cuba lo celebramos con lo mejor que se pueda conseguir para realizarla. Eso sí, la comida es el invitado principal al bonche, y así lo consideramos los cubanos. 

El menú es muy sencillo, pero a la vez demasiado sabroso. Al respecto existe una gran división en los gustos,  pues algunos prefieren arroz blanco con frijoles negros, otros, moros y cristianos, el último grupo el conocido congrí; el cerdo asado no puede faltar, ensalada de vegetales de estación; los dulces pueden ser de varios tipo como: torrejas, casquitos de guayaba o dulce de coco. Tampoco puede faltar la yuca con mojo; mucha bebida; baile y canturreo.

Las fiestas cubanas son muy sencillas, pero a la vez divertidísimas; imposible que te vayas a tu casa sin dolor en los pies y la cintura dislocada de tanto meneo al ritmo de la Timba Cubana de los Van Van, Chocolate Mc, Gente de Zona, o Chacal. Si usted no es cubano y tiene pensado viajar a Cuba, mi recomendación es que lo haga siempre en la temporada de fin de año a inicios del nuevo año. Es el mejor momento en la isla, a pesar de que desde comenzó la covid-19 ya no se celebra con el mismo entusiasmo.

4. Las protestas sociales


Cuba es un país donde protestar es demonizado desde el 1959. Desde el momento en que triunfó la Revolución Cubana los altos mandatarios cubanos han condenado esa acción y han introducido en la conciencia popular la creencia "si todo esta bien, para que protestar". Eso ha causado que todo aquel que lo ha intentado ha terminado recluido o, en el mejor de los casos, pasa a ser un exiliado político, uno más entre los miles de cubanos que viven bajo ese estatus en varios países del mundo. 
La poca cultura cívica que queda en el país ha sido minimizada por las acciones del gobierno, que ve cualquier protesta como una amenaza al sistema socialista, y por ende, una manifestación de este tipo es tomada como una amenaza a los intereses políticos del Partido Comunista de Cuba. Desde el Triunfo de la Revolución Cubana se han sucedido más de 12 manifestaciones en contra del gobierno, pero ninguna de ellas como la de 11 de julio.

 5.  Los dicharachos o jerga cubana


Hay algo muy gracioso en el hablar de los cubanos que nos hace distinguibles en cualquier lugar donde se encuentre uno de nosotros. Nos distingue un seseo bastante marcado que no sabemos diferenciar entre tasa y taza. Pero si hay algo sí nos marca, además de ese acento, son las frases o dicharachos con los que hablamos todo el tiempo. 
Con ellos y la morfosintaxis del español en Cuba se crea un dialecto muy caribeño, donde nacieron los famosos cubanismos, de ahí nuestros dicharachos. Algunos ejemplos son: "eres más rollo que película" refiriéndose a una persona que habla al son de las mentiras, que dice mucho y hace poco; "estas quema´0" significa que estás muy loco y te da lo mismo cualquier cosa que suceda.

Estas son las cosas tan cotidianas para nosotros los cubanos que hacen que nos distingamos de los demás países, aunque sabemos que cada nación se diferencia por sus particularidades internas, que se generan desde la cultura que los forma. Éstas son las nuestras; y vivimos orgullos de algunas aunque actualmente estamos desligándonos de otras.

 

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...