sábado, 20 de noviembre de 2021

22 cosas que distinguen a Cuba (Fotos+Podcast)

 

Foto de Cuba desde el espacio

Cuando vives en, o provienes de, una isla como Cuba; hay muchas historias que contar. Y cuando digo muchas, serían demasiadas, con un récord comprobado que la convierten en una de las islas más famosas del mundo. Siendo esto es un dato alucinante para un cubano orgulloso de sus raíces y que te las contara hasta el cansancio. Sin embargo, hay muchas cosas que no se conocen sobre ella, y es la historia escondida o profunda de la Cuba dentro de la Cuba; esa de las que pocos hablan y jamás te van a mencionar. Pero este es un Blog-Podcast se ha propuesto cambiar la idea que venden de Cuba y el surrealismo mágico que la rodea.

Pues ese es nuestro trabajo como parte de esos narradores independientes de las diversas realidades cubanas, y nos encanta contarla. Jamás vamos a parar de hacerlo, nada de este mundo lo impedirá, ya que, amamos escribir y buscar en las más profundas grietas de la historia cultural-social-educacional-política cubana. 

1. En la entrada de la Habana hay una fortaleza que impresiona, y es que, desde el gran tamaño que tiene hasta el tiempo de construida es increíble porque desde el Siglo XVIII se ha situado en la vida de los cubanos para unos como su lugar preferido y otros lo odian por su historia luego del 1959. Pero eso sí, todos lo conocemos y es que hay una tradición-ceremonia que es importantísima dentro de la cultura cubana - el cañonazo de las 9-.  Es un disparo de cañón que se realiza desde la propia inauguración de esta instalación militar.  Solo que en aquel momento anunciaba que las puertas de la muralla que delimitaba a la Habana de Intramuros con el resto de la capital se cerrarían. También a esta impactante fortaleza se le relaciona con la figura del Argentino Che Guevara, ya que, fueron sus oficinas por años y en los que torturó y realizó juicios a los que el consideraba "contrarrevolucionarios".

Fortaleza San Carlos de la Cabaña

2.  Si hay algo que destaca en el paisaje cubano son sus grandes carteles con propaganda oficial, los pueden encontrar  prácticamente en cada esquina o calle principal; también en los techos de edificios, instituciones o comercios.

Ave. 10 de octubre (La Habana)

3.  Existen muchas variedades de anfibios en el mundo que van desde venenosos hasta muy coloridos; y hay una especie de anfibio muy especial, miembro autóctono de la fauna cubana, que es el más pequeñito de todos. Conocida como Ranita Monte Iberia. Mide tan solo un centímetro, y su longitud es la misma que una uña de la mano.

Ranita Monte Iberia

4.  El primer disidente dentro de la etapa revolucionaria fue Huber Matos, quien fue un alto oficial dentro de las filas del Ejército Rebelde y luchó en la Sierra Maestra junto a Camilo Cienfuegos, Fidel Castro, Raúl Castro y Che Guevara. Al darse cuenta del giro que tomaban las políticas sociales dentro de la Revolución de la que él formaba parte , tomó la ciudad de Camagüey y expresó que él único que podía enfrentarlo era su antiguo amigo el Comandante Camilo Cienfuegos. Y efectivamente, así fue: Camilo calmó la rebelión, y el viaje le costo la vida desapareciendo en el mar cuando regresaba a la capital cubana. Huber Matos migró a los Estados Unidos luego de pasar un tiempo en la cárcel y murió denunciando a los gobernantes cubanos desde la ciudad de Miami en el estado de la Florida.

Comandante. Huber Matos

5.  Los servicios de primera necesidad como la Salud y Educación en Cuba son gratuitos, lo cual debe contrastarse con el bajo salario que perciben los trabajadores. No existen seguros de salud, por lo cual no hay alternativas al sistema público.

Hospital en La Habana

6.  Cuba se encuentra en el tercer lugar como el país con salarios más bajos de América Latina, sólo por encima de Haití y Venezuela.

fuente: Salarios mínimos en Latinoamérica (Wikipedia, la enciclopedia libre)

7.  Los  5 artistas cubanos con más megáfonos otorgados por la Academia Latina de la Música, conocidos como Los Grammy Latinos, son: el pianista Chucho Valdés con 9 premios; La Guarachera de Cuba (Celia Cruz), también con 9; Gloria Estefan con 4; Israel "Cachao" López con 2; y el grupo Buena Vista Social Club (ya desintegrado) con 3.

8.  Cuba tiene 9 lugares Patrimonios de la Humanidad siendo el país del Caribe con más sitios que ostentan esa condición. 

 

Mogotes de Viñales (Pinar del Río) 

9. Cuba tiene el parque automotor más antiguo del mundo, dándole un toque de ser un país detenido en el tiempo por la adaptación de sus autos diseñados en la primera mitad del Siglo XX y a día de hoy ruedan por todas las ciudades cubanas. 

10. Ostenta la tercera estatua bajo techo más grande del mundo. Ésta se encuentra en el Capitolio de La Habana y mide 17,54m de alto; bañada con oro de 24k. El artista que la diseñó fue el italiano Angelo Zanelli que se inspiró en la diosa Atenea para el cuerpo y para el rostro en la cubana Elena de Cárdenas.

11.  Tiene el ave más pequeña del mundo y, llegados a este punto, pensarás que Cuba es el país de la fauna más pequeña de todas. Realmente tiene muchas especies de tamaño diminuto. Pero el caso del "Zunzún" como se conoce comúnmente es muy singular, su nombre real es Colibrí (Mellisuga Helenae). El nombre "Zunzuncito" nace del sonido que produce su rápido aleteo que llega a alcanzar 80 aleteos por segundo. No puede mantenerse en calma porque al aletear tan veloz necesita bombear mucha sangre al corazón. Por eso siempre anda como abeja zumbando y libando el néctar de las flores. Este pajarillo de la cola al pico mide sólo 5cm, y su plumaje es de color es tornasolado, con tonos rojos y con una mancha blanca en el pecho estilo corbata.

Zunzún

12.  Es de los pocos países que no posee el famoso establecimiento de comida rápida McDonald. Así que si usted es un viajero aficionado a sus productos, no los va a encontrar. Sin embargo, hay muchas cafeterías y restaurantes de emprendedores que venden deliciosas hamburguesas criollas.

13. Posee el mejor y más caro tabaco del mundo, conocidos como Habanos. Éstos puros reflejan a plenitud el espíritu de los cubanos. Como un dato curioso, el torcido cubano tiene un sabor dulzón y su nivel de nicotina es mucho más bajo en comparación con tabacos de diferente origen. Si viene Cuba a hacer turismo puede hacerlo cuando se celebra El Festival del Habano, todo una fiesta para los aficionados.
 
14.  Si hay algo interesante en Cuba es la necrópolis de la Habana, conocida como el Cementerio de Colón, lleno de arte, historia, y por supuesto, un lugar muy espiritual por lo que representa. Pertenece al circuito patrimonial cubano declarado por la UNESCO.
 
15. La Habana fue francesa en el año 1537 durante … ¡24 horas!
 
16. Para muchos politólogos Cuba es un país que nunca ha conocido la democracia, ya que desde el descubrimiento por los españoles en 1492 hasta la fecha la mayoría de sus gobiernos han tomado el poder por medio de las armas.
 
17.  Sabemos que en la isla el idioma oficial es el español, y existen frases muy peculiares que nos definen y se nombran, por supuesto, "cubanismos". Seguramente cuando escuchas "asere, que bolá", aunque no seas cubano, sabes que hay un cubano cerca; también "coger un diez", "estas quema´o" y, como ésas, montones...
 
18.  Cuba cuenta con alumbrado público desde el año 1889, otorgándole esa fecha a la isla un lugar entre los primeros 8 países en el mundo en esta categoría.
 
Primer artefacto del alumbrado público
 
19.  El primer automóvil que circuló por las calles cubanas, comenzó a rodar justo en el año que le daba inicio al Siglo XX. 
 
Primer automóvil en Cuba
 
20.  Si vivías o viajabas a Cuba por el año 1918 ya podías divorciarte, aunque no era muy bien visto. 
 
21. El porte de armas de fuego en Cuba está prohibido y sólo pueden portarlas militares bajo permiso o fiscales autorizados. En todos los casos bajo una estricta inspección que se realiza anualmente. Si disparas un cartucho tienes que justificar detalladamente en que se utilizó y llevar el casquillo, de lo contrario, irías a la cárcel. 
 
22. El plato tradicional cubano es: arroz congrí, lechón asado, yucas con mojo  y ensalada de estación (tomates, aguacate, lechuga, pepinos, cebollas, col y otros vegetales). Lo singular de este menú es que fue declarado patrimonio inmaterial de la nación en el año 2018.
 
Sin dudas, Cuba es de los países más diversos y con un pueblo muy amable con sus visitantes, aunque en la época actual esté pasando por una crisis social profunda. Dentro de la multiculturalidad que se vende de Cuba, con las grandes pancartas de los paisajes cubanos donde sólo se ven las playas, mujeres bonitas, ron y tabaco, no fotografían con justeza la sociedad cubana actual con todos sus matices. Por eso siempre habrá mucho que contar sobre la isla, que necesita ser descubierto. Mi consejo es que siempre investigue el lugar que va a visitar para que no se quede con las postales turísticas, la isla real y enigmática se encuentra en los lugares que no te venden los burós turísticos y las agencias de viajes.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Featured post

Fresa y Chocolate: Análisis crítico de la película cubana y su impacto cultural y político

  Contexto Histórico y Social: "Fresa y Chocolate" , dirigida por Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, se ambienta en La Hab...